Vamos a situarnos en pleno S.XVIII . Y en un lugar llamado Grazalema dentro de la Sierra de mismo nombre, en la provincia de Cádiz.
Ahora me propongo divulgar como era el proceso de transformación de la materia prima más preciada en este nuestro pueblo, LA LANA , en un simple y sencillo hilo que queda en una madeja. A partir de aquí, ya el proceso se complica hasta convertirse en Manta , este se lleva lugar en los Telares y Fabricas , al ser más largo y complicado, como dijimos antes, lo aparcaremos para más adelante.
Hemos de decir primeramente que el proceso actual de convertir el Vellón en hilo ha variado y por tanto el que exponemos el el que existiría en la Península en estas fechas. Los datos están tomados del Libro que se publico hace años y que recoge las Respuestas que mando recoger el Marqués de Ensenada y se editó en Julio del 1996. Su Titulo es el siguiente : GRAZALEMA 1752. Según las Respuestas Generales del Catastro de Ensenada. Editorial Alcabala del Viento.
El proceso se explica en la página 286.
Y sin más resumo, copio, explico y aclaro algunos detalles para entender mejor el contexto.
...Esquileo y trabajo de la lana : Una operación de esquileo solía tener como coordinador y jefe al que en muchas provincias se llamaba Factor, que actuaba , según Pons, como " ecónomo y gobernador", siendo generalmente " conocedor de la lana y muy práctico en ella ". Aquí me gustaría explicar que este cargo proviene de la época de la Mesta y entre sus funciones, además de las que especifica el escritor Pons , tendría un objetivo fiscal de recaudar impuestos sobre la lana. No olvidemos que la lana estaba gravada con fuertes cargas y ya en tiempos de los Reyes Católicos era una de las riquezas principales de Castilla.
Pasando al momento de Esquilar diremos que primero se reunirian los rebaños en fechas determinadas y a continuación se ataban una a una las reses con cuidado para no lastimarla, labor que realizaban los Ligadores. Evidentemente eran peladas o esquiladas por los esquiladores que lo hacían a mano y con tijeras hechas exprofeso para tal fin. La lana es recogida por los Recibidores y las Bedijeras. Los primeros clasifican los vellones de más calidad siendo las segundas las encargadas de separar la lana de inferior calidad , las de las patas y ancas. Actualmente la lana se recoge en unos enormes sacos llamados Jardas.
El transporte a los almacenes , mayoristas o fabricas lo realizan los Velloneros, donde eran ordenadas por los Apiladores.
A continuación se lava la lana en los Lavaderos,sumergiéndolas en agua caliente y aplicándole orines . Haremos una parada para explicar algunos datos interesantes de este proceso y que tiene que ver con Grazalema.
Antiguamente existía una mujer, ya mayor , que se dedicaba a recoger los orines por las calles y casa del pueblo y tenia por apodo" La Señá Meao ".
Los orines tenían otra función , que si no recuerdo mal era dar mordiente a los colores en la lana.
En Grazalema todavía se recoge en su toponimia uno de los lugares donde se realizaba el proceso de dar color, Tintar, a los vellones de lana, este lugar se llama "El Tinte", y utilizaba unas grandes ollas de cobre de caliente que provenían de la Fuente Abajo, no sin antes dejar de pasar por una Teneria y algún que otro Molino. La Lana ya lavada se extendia para secar . El proceso de tintado se producía después de tener la lana totalmente limpia , lo cual requería de los dos paso que se explican a continuación.
Esta lana se debia limpiar de impurezas, suciedades o la roña o Cadillo que no han salido con el lavado. Se realiza a mano y con tijeras, se denominaba Descadillado.
Más tarde se Baquetea , es decir se golpea con varas para ponerla separada y esponjosa, seguía el Desmotado , que consiste en eliminar las motas a mano.
Par dar una mayor soltura a la lana se le aplicaba aceite, es decir se producía el Aceitado.
El Emborrado, consiste en pasar los vellones ya limpios , tintados y aceitados entre dos rodillos de madera que llevan unas puntas de alambres para dejar esta más fina, alargada, mullida y uniforme. Ya solo queda pasar la lana por la rueca para obtener, unos hilos continuos tras retorcerlos y estirarlos.
El camino que sigue el hilo transformado de los vellones hasta convertirse en una manta u otro producto textil puede diferir del que actualmente se utiliza.
Pero siguiendo el nuestro libro diremos que los hilos se pasan por Los Telares Manuales , donde se les da colores , formas y medidas a los paños según los diseños que existían... . Cuando estos paños son más acabados se Desborran , es decir , se les raspa con un cuchillo para quitarles nudos y borras. Este paso se completa con con el Despinzado, que no es sino eliminar las últimas impurezas con una pinza.
Una etapa de importancia para conseguir un genero de gran calidad es el Abatanado. Consistente en introducir las mantas o tejidos en unas grandes cubas donde dos potentes brazos mueven unos enormes mazos de madera que terminan por quitar las grasas y dar la elasticidad y consistencia a las mismas. Se logra un paño más compacto o " Enfurtido ".
Expuesta la manta en el proceso de Perchado se le saca el pelo por medio de cardos vegetales , es el Cardado. A continuación se iguala los pelos con unas tijeras por el Tundidor.
Como pasos finales para dar un acabado mejor pasaba esta por una Plancha acolchada con pez, arena y vidrio molido . Ya solo queda estampar el sello del fabricante y enviar el producto al mercado, no sin antes plegar la manta metiendo entre estos finos cartones, pero duros y pulidos a la vez, para que prensados cogieran lustre y su cuerpo definitivo.
Sobre estos últimos pasos desconozco como se realizan en la actualidad , pero pienso seguir preguntando para dentro de poco explicar como ha cambiado el proceso de fabricación de los paños, pues es sabido que con la Revolución Industrial su fabricación vario en parte, y por tanto las etapas de elaboración de una manta han podido sufrir cambios o variaciones aunque en otros aspectos sea igual todavía
Próximamente aportare otros datos sobre diseños , partes de un telar , como se lograban los diferentes colores.... .
Leyendas, Curiosidades e Historias de Grazalema
jueves, 21 de febrero de 2013
domingo, 29 de abril de 2012
APODOS ANTIGUOS EN GRAZALEMA.
A continuación cito algunos de los Alias que he leido en el Amirallamiento de 1881/2, sacados del Archivo Historico Provincial de Cádiz. AMILLARAMIENTOS es decir impuestos para aclararnos ,por tanto esto hay que mirarlo con reticencias , por que se ocultaba y nadie queria pagar , pero el hecho es que es de las pocas referencias económicas que tenemos, y por tanto cuando algo sale a relucir , es por que estan muy evidente o lo han pillado. Y pillar , no creo que fuera frecuente en nuestra tierra, de todas formas para evitarlo estaban los caciques politicos locales de turno. Entre ellos, por esta época estaba la Familia Bohórquez de Ubrique. actualmente , no me pregunten ... . En fin de aquellos apodos tenemos a :
Entre ellos encontramos a CUELLO, actualmente sus descendientes prosiguen realiazando las labores ganaderas que de antaño practicaban por nuestro termino. Se recoge en el Nº 13 de este documento a nombre de Antonio Garcia Borrego, que domiciliaba en la Calle Jerez y antes de dar de baja estaban en La Peña del Aguila, que abandonan por venta. Dan de alta 80 cabras que adquirieron a Francisco Garcia Romero, ( posible familiar? ). Este apodo viene dado por el tipo de camisa y el cuello tan peculiar y carazteristico que tenian los mienbros de esta familia Ganadera. Eran tambien conductores y tratantes de ganado, de hecho traian ganado Vacuno desde otras tierras vecinas a Grazalema. Sus descendientes ejercen el noble oficio del Pastoreo por nuestras Sierras. Una rama , en concreto, ha recibido la Medalla de Oro de Andalucia , no solo por su antiquisima labor de cinco Generaciones en estos menesteres ,sino por que han sabido conservar y perpetuar la raza de oveja Auctóctona Merina Serrana hasta nuestros dias. Todo un mérito a tener en cuenta y que, por suerte, se extiende como reconocimiento a todos los ganaderos de estas Sierras y Pueblos.
PININI, extendidos y muy queridos en nuestro pueblo. Aparece con el numero 17 y con nombre de Antonio Gomez Vega. Dan baja en el Quejigalejo por venta a Rodrigo Vazquez Moscoso, por cierto este apellido esta fuertemente arraigado en nuestra Villa Hermana de Villaluenga. Aumentan o adquieren , por llamarlo así , Haza en Los Palacios, y la verdad desconozco la ubicación. Domicilian en la Calle Jerez de nuestro barrio Jopón. Por suerte seguimos disfrutando de sus descendiente entre todos nosotros.
CONDE, los designios del tiempo nos han permitdo seguir teniendo este apodo y lo seguimos disfrutando como buenos paisanos. Su correspondencia numérica es 59 y se denomina como Francisco Menacho Sánchez, situa su habitáculo en la Calle Empedrada. Merece especial reseña el siguiente dato. Esta dado como baja en dicho amillaramiento o relación de Hacienda impuesta a los Municipios en aquella época, para entendernos, de una posesión en ( La Ribera ) Gaidovar consistente en un Batán en el nº 43 de dicho lugar. Y vendido o reconocido como alta a favor de Mariano Ruiz Durán que vivia en la Plaza Pequeña. Puede tratarse de los antepasados del conocido Marianito Ruiz ... .
ZORRO, a nombre de de Jose del Rio Ruiz, con el 122 por número del Amillaramiento. Vivia en la calle Sierra. Con una simple Baja se despide este apodo. Pero resulta que en la Sierra del Endrinal existe un lugar conocido como " La Majá del Zorro " o de " El Sordo ", este último adjetivo o calificante hace referncia al defecto auditivo del lugareño que trabajaba por esas sierras. La curiosidad no nos impide preguntarnos si es casual esta coincidencia. Por lo que he recopilado por fuentes orales los descendientes o partes de ellos, me refiero a los moradores de la Majá, se fueron por tierras Valencianas.
PORRICHE. Citado en el nº 147, y por nombre le corresponde Miguel Barea Jiménez . Sita en la Calle Nueva y con baja en el dicho. Por los datos que se recopilan era colono , pero no especicifica en donde y a quién pertenecia la propiedad . La verdad , actualmente no conozco a nadie en el pueblo con ese alias, y no creo que el PORRINA, de la Asamblea tenga relación con este apodo. Pero... .
Seguido a este Alias aparece ZARZALES, de Miguel Barea Jiménez, de la Calle Sierra. Que era colono de Tierras en el Prado, perteneciente a Diego Parra. En el pueblo lo he escuchado , pero creo que no como apodo sino como apellido.
De todas formas rogaria a aquellas personas que tuvieran algún dato sobre lo expuesto me lo dieran a conocer.
Entre ellos encontramos a CUELLO, actualmente sus descendientes prosiguen realiazando las labores ganaderas que de antaño practicaban por nuestro termino. Se recoge en el Nº 13 de este documento a nombre de Antonio Garcia Borrego, que domiciliaba en la Calle Jerez y antes de dar de baja estaban en La Peña del Aguila, que abandonan por venta. Dan de alta 80 cabras que adquirieron a Francisco Garcia Romero, ( posible familiar? ). Este apodo viene dado por el tipo de camisa y el cuello tan peculiar y carazteristico que tenian los mienbros de esta familia Ganadera. Eran tambien conductores y tratantes de ganado, de hecho traian ganado Vacuno desde otras tierras vecinas a Grazalema. Sus descendientes ejercen el noble oficio del Pastoreo por nuestras Sierras. Una rama , en concreto, ha recibido la Medalla de Oro de Andalucia , no solo por su antiquisima labor de cinco Generaciones en estos menesteres ,sino por que han sabido conservar y perpetuar la raza de oveja Auctóctona Merina Serrana hasta nuestros dias. Todo un mérito a tener en cuenta y que, por suerte, se extiende como reconocimiento a todos los ganaderos de estas Sierras y Pueblos.
PININI, extendidos y muy queridos en nuestro pueblo. Aparece con el numero 17 y con nombre de Antonio Gomez Vega. Dan baja en el Quejigalejo por venta a Rodrigo Vazquez Moscoso, por cierto este apellido esta fuertemente arraigado en nuestra Villa Hermana de Villaluenga. Aumentan o adquieren , por llamarlo así , Haza en Los Palacios, y la verdad desconozco la ubicación. Domicilian en la Calle Jerez de nuestro barrio Jopón. Por suerte seguimos disfrutando de sus descendiente entre todos nosotros.
CONDE, los designios del tiempo nos han permitdo seguir teniendo este apodo y lo seguimos disfrutando como buenos paisanos. Su correspondencia numérica es 59 y se denomina como Francisco Menacho Sánchez, situa su habitáculo en la Calle Empedrada. Merece especial reseña el siguiente dato. Esta dado como baja en dicho amillaramiento o relación de Hacienda impuesta a los Municipios en aquella época, para entendernos, de una posesión en ( La Ribera ) Gaidovar consistente en un Batán en el nº 43 de dicho lugar. Y vendido o reconocido como alta a favor de Mariano Ruiz Durán que vivia en la Plaza Pequeña. Puede tratarse de los antepasados del conocido Marianito Ruiz ... .
ZORRO, a nombre de de Jose del Rio Ruiz, con el 122 por número del Amillaramiento. Vivia en la calle Sierra. Con una simple Baja se despide este apodo. Pero resulta que en la Sierra del Endrinal existe un lugar conocido como " La Majá del Zorro " o de " El Sordo ", este último adjetivo o calificante hace referncia al defecto auditivo del lugareño que trabajaba por esas sierras. La curiosidad no nos impide preguntarnos si es casual esta coincidencia. Por lo que he recopilado por fuentes orales los descendientes o partes de ellos, me refiero a los moradores de la Majá, se fueron por tierras Valencianas.
PORRICHE. Citado en el nº 147, y por nombre le corresponde Miguel Barea Jiménez . Sita en la Calle Nueva y con baja en el dicho. Por los datos que se recopilan era colono , pero no especicifica en donde y a quién pertenecia la propiedad . La verdad , actualmente no conozco a nadie en el pueblo con ese alias, y no creo que el PORRINA, de la Asamblea tenga relación con este apodo. Pero... .
Seguido a este Alias aparece ZARZALES, de Miguel Barea Jiménez, de la Calle Sierra. Que era colono de Tierras en el Prado, perteneciente a Diego Parra. En el pueblo lo he escuchado , pero creo que no como apodo sino como apellido.
De todas formas rogaria a aquellas personas que tuvieran algún dato sobre lo expuesto me lo dieran a conocer.
lunes, 19 de marzo de 2012
LA SIERECILLA, ESA HERMANA PEQUEÑA DESCONOCIDA Y COQUETA.
Desconocida , pero todos los días nos mira desde EL PEÑON GRANDE, para decirnos que es inseparable de su hermana del PINAR Y DEL ENDRINAL.
Estos datos son tomados hace algunos años, por esto y por despiste del que escribe puede traer algún error o mala interpretación de toponimia.
Esta sierra, no es otra que la que delimita al Endrinal por el Norte, es decir transcurre paralela a la Cañá de las Presillas , para entendernos y sea de fácil ubicación.
Comenzaria en MATABORRICO, este es la protuberancia de roca que sale al lado izquierdo del CALVARIO si se mira desde la Alameda, prosigue con la CUEVA DE LOS MACHOS, el CANCHAL, LLANETE HONDO, CAÑA MAHON Y PUERTO DEL ENDRINAL. Es decir, si salimos desde el Calvario y nos dirigimos al Camping y pasamos de bajo de la Cruz del Picacho, estamos en buena dirección. La confirmación de la ruta nos la dá la llegada a LA CAÑÁ MAHON. En este trayecto habremos dejado o cruzado la Verea de Matagallá o del Pilón de la Sangre, si buscamos hallaremos una Respaldá , refugio y otero creado con piedras por los pastores que se movían por ese lugar y un Aprisco llamado de BENITO, en este caso ambos restos de la Cultura Serrana los realizaron los antepasados de la Familia de Benito y Paquita Garcia, que aún mantienen la actividad tradicional ganadera. No puedo olvidar decir que recientemente esta ultima ha sido premiada con LA MEDALLA DE ORO DE ANDALUCIA. Llanete Hondo se distingue con facilidad por que esta poblado de pinos. Si se sigue la verea llegamos a la Cañá de Mahón.
Una vez alcanzado el Puerto del Endrinal debemos bajar y tirar hacia la derecha hasta observar el comienzo de una pared de piedra natural, es el inicio de la estribacion del PEÑON GRANDE. Hallaremos un estrecho y pequeño paso , este es el lugar apropiado para empezar a subir por sus pendientes laderas, este se denomina EL CONTAERO, en sus alrededores se encuentra EL HOYO y EL ARROYO DEL CONTAERO. Su nombre proviene de ser un lugar muy apropiado para contar el ganado cuando pasaba de uun lugar a otro de una sierra a la otra. Pendiente arriba de el Contaero hallamos una altiplanicie y una serie de boquetes y tajos o canchos que paso a enumerar. El primero de ellos se llama LOS CAPACHOS, a continuación LOS CALABOCILLOS Y LA SOLANA. Detrás de esta tenemos LOS CORRALILLOS, que colinda con El Encinalejo (Angarilla del Dornajo para entendernos). Si no me equivoco existe un corral de piedra precioso que hemos dejado atrás en La Solana. De los Corralillos pasamos a LA LAGUELA, a EL HOYO DE LA HIGUERA y a EL LLANO DEL NAVAZO. En cima de él y resguardado por por la umbria se ha restaurado un antiguo POZO DE NIEVE, este y otros tantos que existen,en estas Sierras, eran propiedad del Duque de Arcos, Señor de Las Cuatro Villas Hermanas . Practicamente estamos en EL PUERTO DE LOS QUEJIGOS, y si bajamos ya nos encontramos en EL PILON DEL NAVAZO, origen del nacimiento del Guadalete. En este trayecto , bajando dejamos en el lado derecho a LOS DESOLLADEROS, justo encima de estos están LOS TAJOS DEL PILON DEL NAVAZO. Si tienen oportunidad de fijarse en este singular paraje comprenderan el por qué de su nombre, sus piedras y lajas están erosionadas, de tal manera, que son auténticos cuchillos naturales, por estas sierras pocos lugares son tan agrestes como este , si exceptuamos un lugar de Los Grifes y el entorno de La Balsa hacia la Corona de los Lajares , pasando por Cañá Seca. Si seguimos topamos con EL HOYO, EL PUERTO Y EL CERRO DE LAS ABULAGAS, más adelante con LAS LLANAILLAS y su CERRO, EL CERVERAL Y LA VEREA ALTA. Estos lugares son el paso hacia la parte más sombria o de Umbria de EL PEÑON GRANDE.
Esta zona la comprende EL RINCON DE LOS MAJALES, EL CASERONCILLO, LAS PIEDRAS DE LAS VERDINAS, EL AGUJERILLO DE LOS PERNALES ( que si digo la verdad, estos tres últimos, no los ubico por desconocer su emplazamiento ). Seguidamente viene EL POYATO DEL PEÑON GRANDE. A su vera se sitúa LOS MAJALES Y EL CANCHO DE LOS HERRAEROS , lugar donde se herraba a las vacas. Ambos se sitúan encima del actual Campo de Fútbol.
Para finalizar tenemos un Enclavao llamado de EL QUEJIGALEJO, que comprende la margen derecha de la CAÑA MAHON con su FUENTE.
Estos datos son tomados hace algunos años, por esto y por despiste del que escribe puede traer algún error o mala interpretación de toponimia.
Esta sierra, no es otra que la que delimita al Endrinal por el Norte, es decir transcurre paralela a la Cañá de las Presillas , para entendernos y sea de fácil ubicación.
Comenzaria en MATABORRICO, este es la protuberancia de roca que sale al lado izquierdo del CALVARIO si se mira desde la Alameda, prosigue con la CUEVA DE LOS MACHOS, el CANCHAL, LLANETE HONDO, CAÑA MAHON Y PUERTO DEL ENDRINAL. Es decir, si salimos desde el Calvario y nos dirigimos al Camping y pasamos de bajo de la Cruz del Picacho, estamos en buena dirección. La confirmación de la ruta nos la dá la llegada a LA CAÑÁ MAHON. En este trayecto habremos dejado o cruzado la Verea de Matagallá o del Pilón de la Sangre, si buscamos hallaremos una Respaldá , refugio y otero creado con piedras por los pastores que se movían por ese lugar y un Aprisco llamado de BENITO, en este caso ambos restos de la Cultura Serrana los realizaron los antepasados de la Familia de Benito y Paquita Garcia, que aún mantienen la actividad tradicional ganadera. No puedo olvidar decir que recientemente esta ultima ha sido premiada con LA MEDALLA DE ORO DE ANDALUCIA. Llanete Hondo se distingue con facilidad por que esta poblado de pinos. Si se sigue la verea llegamos a la Cañá de Mahón.
Una vez alcanzado el Puerto del Endrinal debemos bajar y tirar hacia la derecha hasta observar el comienzo de una pared de piedra natural, es el inicio de la estribacion del PEÑON GRANDE. Hallaremos un estrecho y pequeño paso , este es el lugar apropiado para empezar a subir por sus pendientes laderas, este se denomina EL CONTAERO, en sus alrededores se encuentra EL HOYO y EL ARROYO DEL CONTAERO. Su nombre proviene de ser un lugar muy apropiado para contar el ganado cuando pasaba de uun lugar a otro de una sierra a la otra. Pendiente arriba de el Contaero hallamos una altiplanicie y una serie de boquetes y tajos o canchos que paso a enumerar. El primero de ellos se llama LOS CAPACHOS, a continuación LOS CALABOCILLOS Y LA SOLANA. Detrás de esta tenemos LOS CORRALILLOS, que colinda con El Encinalejo (Angarilla del Dornajo para entendernos). Si no me equivoco existe un corral de piedra precioso que hemos dejado atrás en La Solana. De los Corralillos pasamos a LA LAGUELA, a EL HOYO DE LA HIGUERA y a EL LLANO DEL NAVAZO. En cima de él y resguardado por por la umbria se ha restaurado un antiguo POZO DE NIEVE, este y otros tantos que existen,en estas Sierras, eran propiedad del Duque de Arcos, Señor de Las Cuatro Villas Hermanas . Practicamente estamos en EL PUERTO DE LOS QUEJIGOS, y si bajamos ya nos encontramos en EL PILON DEL NAVAZO, origen del nacimiento del Guadalete. En este trayecto , bajando dejamos en el lado derecho a LOS DESOLLADEROS, justo encima de estos están LOS TAJOS DEL PILON DEL NAVAZO. Si tienen oportunidad de fijarse en este singular paraje comprenderan el por qué de su nombre, sus piedras y lajas están erosionadas, de tal manera, que son auténticos cuchillos naturales, por estas sierras pocos lugares son tan agrestes como este , si exceptuamos un lugar de Los Grifes y el entorno de La Balsa hacia la Corona de los Lajares , pasando por Cañá Seca. Si seguimos topamos con EL HOYO, EL PUERTO Y EL CERRO DE LAS ABULAGAS, más adelante con LAS LLANAILLAS y su CERRO, EL CERVERAL Y LA VEREA ALTA. Estos lugares son el paso hacia la parte más sombria o de Umbria de EL PEÑON GRANDE.
Esta zona la comprende EL RINCON DE LOS MAJALES, EL CASERONCILLO, LAS PIEDRAS DE LAS VERDINAS, EL AGUJERILLO DE LOS PERNALES ( que si digo la verdad, estos tres últimos, no los ubico por desconocer su emplazamiento ). Seguidamente viene EL POYATO DEL PEÑON GRANDE. A su vera se sitúa LOS MAJALES Y EL CANCHO DE LOS HERRAEROS , lugar donde se herraba a las vacas. Ambos se sitúan encima del actual Campo de Fútbol.
Para finalizar tenemos un Enclavao llamado de EL QUEJIGALEJO, que comprende la margen derecha de la CAÑA MAHON con su FUENTE.
miércoles, 9 de noviembre de 2011
EN RELACION CON LA FILOXERA , A PARTIR DE UNOS DATOS DEL CATASRO DE ENSENADA Y EL AMIRALLAMIENTO DE 1881. AMEN DE UNA BIBLIOGRAFIA..
Habiendo recibido un comentario de José Manuel Amarillo sobre un dato cronológico sobre la llegada de la
Filoxera a nuestras tierras tengo que exponer los siguientes datos y agradecer a este señor su comentario.
En primer lugar explicamosremos que es la Filoxera . Etimológicamente proviene del Griego, de "Phyllon" , que significa hoja y de "xeros", que equivale a seco, de ahí su nombre científico,"Phylloxera Vastratix". Esta enfermedad de la vid es producida por un insecto que tanto en edad temprana y adulta , ataca a la planta de manera aérea, como en su soporte vital ,que es el suelo.
Produce unas protuberancias que llegan a destruir a la vid y además favorece el que sea , a su vez , atacada por otras enfermedades. . Esto es de manera breve. Se introdujo en Francia en el año 1863 y siete años más tarde pasó a Portugal.
Esta enfermedad entró por primera vez en España por el puerto de Málaga. Su introducción fue de manera peculiar. Sabemos que muchas enfermedades atacan a la noble planta , entre ellas el OIDUM, que desde 1856, afectaba en la Península . Para superar esta calamidad se recurrió la solución de traer vides resitentes a esta , en concreto vides de la Variedad Isabela ,originaria de E.E.U.U., estado de Georgia. Estas eran muy resistentes al Oídio, pero bastantes débiles a la Filoxera. Con estos datos solo nos falta conocer quien , donde, cuando y por donde se instalo esta plaga, por primera vez en España.
Entró por el puerto de Málaga , según algunos estudiosos en 1878, y fue debido a una importación de sarmientos vivos mandados por los floricultores franceses del Sur de este pais, por mediación un comerciante madrileño ,a una petición de plantas que hizo Don Eugenio Molina , propietario de una finca y lagar, llamada La Indiana , en la población de Moclinejo ( Málaga ), a apenas 20 Kms de la capital. Otro foco temprano fue El Ampurdam catalán, un año después. a parti r de aquí se extendió rapidamente , por Galicia en 1882 ( gracias a la vecina Portugal ) , León 1884, Navarra 1882, siendo el Levante español la ultima zona atacada algo más adelante.
En Andalucia se extendió con relativa rapidez debido a varios factores , entre ellos , las altas temperaturas , los suelos , los vientos de Levante y Poniente y las malas practicas agrícolas, que favorecian que se difundiera este mal, gracias a que era transportado el insecto entre aperos , vestimentas y trasiegos de sarmientos. Como curiosidad citamos una versión peculiar sobre su llegada , y esta viene a decir que fué introducida por bandoleros que la trajeron desde Gibraltar. Ciertamente curioso. De Málaga paso a Antequera , a La Vaga de Granada y a Almeria . En todos estos estos sitios atacó de manera virulenta y las consecuencias fueron trágicas.
La manera en que se introdujo en la Sierra de Cádiz en el año 1893, seria alguna de las descritas,como factores que favorecieron a la filoxera en Andalucia. Es decir , que a pesar de que se creia, o se esperaba, que esta enfermedad no superaría las barreras orográficas de nuestras Sierras , lo hizo y concretamente en el PAGO DE PAJARETE , entre Villamartin y Prado del Rey. Por esta misma fecha lo hizo en Jerez en los Pagos de Duchas ( Albarizas ) y Torrox ( Barros ), en un 21 de Julio de 1893.
En El Marco entró , según cuentas las crónicas traída por unos obreros viticultores de Lebrija que a su vez la adquirieron de Morón , una vez que se había instalado por via de Málaga.
.
Con estos datos , me atrevó a decir que la Filoxera entraria en Grazalema o ese mismo año o el siguiente y que las consecuencias serian la destrucción del viñedo , posterior reposición , de una parte de él y la sustitución de este cultivo por otro como el Olivo ( en La Borreguilla si no me equivoco y en los Castillejos , por datos del Castatro ). De todas maneras me atrevo a lanzar la hipótesis, que el cultivo de esta siguió y pervivio en el pueblo, de hecho ahí esta la toponimia , las fuentes orales de nuestros mayores y la misma accidentada orografia del terreno con sus Bancales colgando en los tajos y laderas de la Sierra. También es cierto, que la recuperación de la viña fue a una escala más pequeña, a la que tenia antaño, y seria, también como medio económico secundario , de ayuda familiar o de autosuficiencia. El nivel de producción y de superficie bajaría pero no solo por la enfermedad , sino también por el descenso de población. La pervivencia del cultivo de esta noble planta , lo fundamento , en que , por relatos orales de personas mayores se recuerdan terrenos donde antes existía ese cultivo , aunque ahora sea de manera residual ( por ejemplo en Las Veguetas). por toponimia, y por resto de Bancales desperdigados por la Sierra y otras partes.
BIBLIOGRAFIA.
Gomez Díaz, Ana Ma. : La Manzanilla . Historia y cultura. Las Bodegas de Sanlúcar. Editorial : Isabel de la calleS,anchez. Pequeñas Ideas Editoriales.Sevilla . 2002.
Vinos .Vinagres , Aguardientes y licores de la Provincia de Cádiz. Editores : Alberto Ramos Santana y Javier MaldonadoRosso. Cádiz . 1997.
Gónzalez Gordon, Manuel Maria : Jerez-Xerez-Sherrish. Noticias sobre el origen de ests ciudad, su historia y su vino. Jerz de la Frontera . 1970. ( Reeditado).
Cuadernos de Geografia , 77. Esto último es de este "bicho"... algo así como : La filoxera en España y su difusión.
Idem, 40. El impacto de la filoxera en Andalucia
Catastro de Ensenada y Amillaramiento de 1881. Ver anteriores publicaciones en este Blog.
Filoxera a nuestras tierras tengo que exponer los siguientes datos y agradecer a este señor su comentario.
En primer lugar explicamosremos que es la Filoxera . Etimológicamente proviene del Griego, de "Phyllon" , que significa hoja y de "xeros", que equivale a seco, de ahí su nombre científico,"Phylloxera Vastratix". Esta enfermedad de la vid es producida por un insecto que tanto en edad temprana y adulta , ataca a la planta de manera aérea, como en su soporte vital ,que es el suelo.
Produce unas protuberancias que llegan a destruir a la vid y además favorece el que sea , a su vez , atacada por otras enfermedades. . Esto es de manera breve. Se introdujo en Francia en el año 1863 y siete años más tarde pasó a Portugal.
Esta enfermedad entró por primera vez en España por el puerto de Málaga. Su introducción fue de manera peculiar. Sabemos que muchas enfermedades atacan a la noble planta , entre ellas el OIDUM, que desde 1856, afectaba en la Península . Para superar esta calamidad se recurrió la solución de traer vides resitentes a esta , en concreto vides de la Variedad Isabela ,originaria de E.E.U.U., estado de Georgia. Estas eran muy resistentes al Oídio, pero bastantes débiles a la Filoxera. Con estos datos solo nos falta conocer quien , donde, cuando y por donde se instalo esta plaga, por primera vez en España.
Entró por el puerto de Málaga , según algunos estudiosos en 1878, y fue debido a una importación de sarmientos vivos mandados por los floricultores franceses del Sur de este pais, por mediación un comerciante madrileño ,a una petición de plantas que hizo Don Eugenio Molina , propietario de una finca y lagar, llamada La Indiana , en la población de Moclinejo ( Málaga ), a apenas 20 Kms de la capital. Otro foco temprano fue El Ampurdam catalán, un año después. a parti r de aquí se extendió rapidamente , por Galicia en 1882 ( gracias a la vecina Portugal ) , León 1884, Navarra 1882, siendo el Levante español la ultima zona atacada algo más adelante.
En Andalucia se extendió con relativa rapidez debido a varios factores , entre ellos , las altas temperaturas , los suelos , los vientos de Levante y Poniente y las malas practicas agrícolas, que favorecian que se difundiera este mal, gracias a que era transportado el insecto entre aperos , vestimentas y trasiegos de sarmientos. Como curiosidad citamos una versión peculiar sobre su llegada , y esta viene a decir que fué introducida por bandoleros que la trajeron desde Gibraltar. Ciertamente curioso. De Málaga paso a Antequera , a La Vaga de Granada y a Almeria . En todos estos estos sitios atacó de manera virulenta y las consecuencias fueron trágicas.
La manera en que se introdujo en la Sierra de Cádiz en el año 1893, seria alguna de las descritas,como factores que favorecieron a la filoxera en Andalucia. Es decir , que a pesar de que se creia, o se esperaba, que esta enfermedad no superaría las barreras orográficas de nuestras Sierras , lo hizo y concretamente en el PAGO DE PAJARETE , entre Villamartin y Prado del Rey. Por esta misma fecha lo hizo en Jerez en los Pagos de Duchas ( Albarizas ) y Torrox ( Barros ), en un 21 de Julio de 1893.
En El Marco entró , según cuentas las crónicas traída por unos obreros viticultores de Lebrija que a su vez la adquirieron de Morón , una vez que se había instalado por via de Málaga.
.
Con estos datos , me atrevó a decir que la Filoxera entraria en Grazalema o ese mismo año o el siguiente y que las consecuencias serian la destrucción del viñedo , posterior reposición , de una parte de él y la sustitución de este cultivo por otro como el Olivo ( en La Borreguilla si no me equivoco y en los Castillejos , por datos del Castatro ). De todas maneras me atrevo a lanzar la hipótesis, que el cultivo de esta siguió y pervivio en el pueblo, de hecho ahí esta la toponimia , las fuentes orales de nuestros mayores y la misma accidentada orografia del terreno con sus Bancales colgando en los tajos y laderas de la Sierra. También es cierto, que la recuperación de la viña fue a una escala más pequeña, a la que tenia antaño, y seria, también como medio económico secundario , de ayuda familiar o de autosuficiencia. El nivel de producción y de superficie bajaría pero no solo por la enfermedad , sino también por el descenso de población. La pervivencia del cultivo de esta noble planta , lo fundamento , en que , por relatos orales de personas mayores se recuerdan terrenos donde antes existía ese cultivo , aunque ahora sea de manera residual ( por ejemplo en Las Veguetas). por toponimia, y por resto de Bancales desperdigados por la Sierra y otras partes.
BIBLIOGRAFIA.
Gomez Díaz, Ana Ma. : La Manzanilla . Historia y cultura. Las Bodegas de Sanlúcar. Editorial : Isabel de la calleS,anchez. Pequeñas Ideas Editoriales.Sevilla . 2002.
Vinos .Vinagres , Aguardientes y licores de la Provincia de Cádiz. Editores : Alberto Ramos Santana y Javier MaldonadoRosso. Cádiz . 1997.
Gónzalez Gordon, Manuel Maria : Jerez-Xerez-Sherrish. Noticias sobre el origen de ests ciudad, su historia y su vino. Jerz de la Frontera . 1970. ( Reeditado).
Cuadernos de Geografia , 77. Esto último es de este "bicho"... algo así como : La filoxera en España y su difusión.
Idem, 40. El impacto de la filoxera en Andalucia
Catastro de Ensenada y Amillaramiento de 1881. Ver anteriores publicaciones en este Blog.
viernes, 4 de noviembre de 2011
DE UNA VUELTA POR LOS ALREDEDORES DEL CAMPOBUCHE CON CURRO "EL MARINO". I Parte y II Parte.
Este agradable paseo se produjo el 30 de Octubre del 2011, y comenzó en El Llano del Alcornoque de las Animas o CHOZO de LOS FANDANGOS. De aquí pasamos el carril que esta junto al puente. Si vamos caminando por la orilla , en este caso, izquierda, estamos pisando el LLANO DEL MENBRILLO, y por aquí continuamos hasta llegar a una angarilla que es el punto de partida de este agradable paseo.
El lugar por el que andamos se le denomina LO DE PACOIRENE, que eran las personas que compraron y cultivaron esa tierra hace ya algunos años. Su nombre viene de unir Paco e Irene. La CHARCA que esta a sus pies la llaman DE LA CURVA y el vado en ese lugar es EL PASADERO LARGO debajo de este se encuentra LA CHARCA DEL QUEJIGO ( si las notas que tomé no son malas, que en este caso tengo dudas, por tanto lo dejo en cuarentena ).
La zona que tenemos enfrente la citan como LOS ARENALES. Una vez atravesada la angarilla y subiendo la cuesta entramos en un paraje llamado LOS PINOS DE CASTRO. Estos fueron cortados y utilizados por Pacoirene para levantar unos chozos. La vereilla continua y llegamos a EL TERRAJO DE LA CONCHA, que más bien seria un antiguo huerto cultivado y ahora olvidado como otros que más adelante veremos. En él todavía se puede contemplar un peral rodeado de Espinos Majoletos tan altos como el mismo frutal, y algo más arriba un castaño de no muy grandes proporciones. En sus cercanía nos topamos con EL TORIL DE IRENE, que era un antiguo corral para animales. Perteneciente a esta finca, ( si no me equivoco y he entendido a Curro ) se sitúa LA TIRA con el Nacimiento del AGUAERO y LA CUEVA DE LA GOLONDRINA algo más abajo. Este lugar en concreto no lo ví con "El Marino".
La zona que tenemos enfrente la citan como LOS ARENALES. Una vez atravesada la angarilla y subiendo la cuesta entramos en un paraje llamado LOS PINOS DE CASTRO. Estos fueron cortados y utilizados por Pacoirene para levantar unos chozos. La vereilla continua y llegamos a EL TERRAJO DE LA CONCHA, que más bien seria un antiguo huerto cultivado y ahora olvidado como otros que más adelante veremos. En él todavía se puede contemplar un peral rodeado de Espinos Majoletos tan altos como el mismo frutal, y algo más arriba un castaño de no muy grandes proporciones. En sus cercanía nos topamos con EL TORIL DE IRENE, que era un antiguo corral para animales. Perteneciente a esta finca, ( si no me equivoco y he entendido a Curro ) se sitúa LA TIRA con el Nacimiento del AGUAERO y LA CUEVA DE LA GOLONDRINA algo más abajo. Este lugar en concreto no lo ví con "El Marino".
Desde la posición de El Toril podemos ver enfrente y gradualmente LOS ARENALES , antes citado, a su izquierda CAÑA GRANDE, muy cerca de esta, un poco más alta mirando al Este, LAS PEREJILAS, y su vecina de LAS BREÑUELAS, propiedad que se identifica cuando se esta en ella por el caserío derruido ,( como casi todos los que por allí quedan ), y por un nogal que se mantiene testigo de otros tiempos, en que la zona era trabajada y vivida por sus habitantes. Por cierto, muchos de los cuales todavía conviven en Grazalema, tales como los Calle , los Torres , los Marinos (a), los Chacón ( estos quedan como reducto humano permanente en el Gudares, en la Finca de La Rana ), los Pastoros, los Fandangos, los Albertos, etc. Muchas de estas personas que se criaron por estos lares, siguen manteniéndose unidos a este terruño con su asistencia diaria y semanal, a sus pequeñas suertes de tierras, ya sean estas en propiedades heredadas de sus mayores o compradas con posterioridad ,o ya sea en otras formas de posesión, como arrendadas o compartidas con familiares o amigos. Así siguen practicando las actividades que vieron a sus padres y abuelos, tales como el pastoreo de cabras y ovejas, saca de leña, las labores propias de pequeños huertos, ( actualmente a base de pozos recientes y de trasiegos de agua desde otros lugares como la Fuente Abajo ), o los cultivos de las viñas de variedades autóctonas ( o del terreno como se les dicen en Grazalema ) que aún quedan. Estas variedades serian la Beba ,la Perruna y la Rey , esta última es un manjar cuando se ha hecho pasa y se consume en Diciembre. Con esto quiero expresar que a pesar de haber perdido una población permanente, ( antaño de 60 o 70 personas, cálculo a ojo ), aún sigue el CAMPOBUCHE conservando su peculiar forma de ser, tanto en sus gentes como en su paisaje, aunque eso sí, algo disminuido.
Y después de haberse me ido el santo al cielo, y pedir disculpa por este hecho, continuo relatando el paseo con Curro " El Marino". Creo recordar que quedamos subiendo por la Tira , poco después aparece el caserío arruinado de EL LABRAO BAJO, donde se crió nuestro amigo Curro. En un alto, no excesivamente elevado,se aprecian las formas de una ERA, de tierra, ( como todas las que me enseño mi paisano ), se aprecia, igualmente, su LINDE, EL HORNO y EL TINAHON para los animales con sus pilas o pesebres ; abajo y continuo EL PAJAR y EL CORRAL DE LAS CABRAS. Muy cerca y a la vista hay un POZO que alimentaba a un HUERTO, ambos de invierno, con su MURO DE PIEDRA caído en parte y el TORIL DE LAS CABRAS. Por los alrededores de este lugar encontramos debajo unos chaparros EL CORRAL DE LAS VACAS, que acogía a las ovejas, a una yunta de mulos y cuatro vacas. También poseía el Labrao Bajo su CORRAL DE COCHINOS y otro HUERTO, llamado DEL CHOPO , por ser este el árbol más alto que por allí había , imagino que en otoño seria facilmente visible desde muchos lugares. Actualmente solo queda su tronco tirado en el suelo. Este huerto era regado por dos POZOS ( uno de ellos hecho por el padre de Curro) y una ALBERCA , creo recordar que de piedra y además de pequeña dimensión, al igual que los pozos. Por este lugar baja el ARROYO DE RETAMILLO y su HAZA.
Ahora siguiendo la pendiente nos dirigimos a LA LINDE ARRIBA, para llegar al LABRAO ALTO , con su CALERILLA, EL CHAPARRO DEL CLARO Y EL CLARO.
Llegados a este punto, debemos decir que estas tierras del LABRAO ALTO Y BAJO, ya se citan en el Amillaramiento de 1881 de esta villa de Grazalema.
En el Labrao Alto se contabilizan 30 Fanegas de Tierras de Siembra de 3ª.
Por la parte del Labrao Bajo se recogen otras 30 Fanegas , 15 de Pastos y 15 de Siembra de 3ª, arrendadas al colono Francisco Naranjo de Montejaque ( población vecina de esta y no muy lejana de este lugar ). En este mismo sentido he encontrado que su anterior colono fue un tal Rafael Chacón Alvarez... ¡ y que casualidad !, lleva el mismo apellido que Currro. ¿ Es posible que se trate de un familiar directo o con algún grado de consanguinidad con este ?. No lo sé, habrá que preguntarle al mismo.
Otro dato más, ambos terrenos son Bienes del Estado.
A partir de ahora intentamos buscar la antigua VEREA DE IRENE- EL LABRAO, que era utilizada por el Contrabando y Estraperlo en los años posteriores de la Guerra Civil. Pero, ¿ quién dice que no se utilizaran en los tiempos anteriores por contrabandistas y bandoleros ?. En la actualidad se encuentra invadida por las jaras y es difícil de encontrar. Desde esta se llegaba a RETAMALEJO y LA CASA NUEVA. Aquí vemos como Curro se dirige a unas areniscas en altura y consigue orientarse y encontrar la verea , prácticamente tallada en piedra por las huellas del hombre y los animales. Desde las alturas me enseña y explica la toponimia que se ve desde las rocas, antes de dirigirnos a LA CAÑÁ DE LAS CORCHAS. Tengo que decir que aunque lo anoté puedo errar a la hora de citar o situar los diferentes lugares. Pero serian , más o menos los siguientes :
Al fondo destacan dos Tajos , el primero y más cercano es EL FRONTOCILLO y el segundo y de mayor dimensión es EL TAJO DE LOS FUGITIVOS, son dos paredes cortadas de areniscas. El nombre del segundo hace referencia a los Maquis que estuvieron por allí en los tiempos del Régimen Franquista.
A la derecha se aprecian algunos lugares de RETAMALEJO, como LOS ATALAYONES, LA ERA Y EL HOYO DE LINAREJO. Viendo el rio se aprecia la CHARCA DEL PARRÓN y el HOYO QUEMAO.
Por debajo del Frontocillo tenemos EL BUJEO Y SU CUEVA , a la cual repechó Curro como un Gato Montés. En el mismo campo de visión LOS CHURRETALES, LA PIEDRA AMARILLA, y EL RETAMAR, LOS BREZALES y LA BREÑUELA, ( pendiente de situar con exactitud).
Una vez renaudado el camino nos inclinamos un poco hacia la izquierda y entramos en la boca de arriba de LA CAÑÁ DE LAS CORCHAS, un pequeño valle en pendiente que cae en el nuevo CARRIL DE RETEMALEJO. Aquí se sitúa la forma peculiar de un chaparro en forma alargada como un chopo. Es ciertamente curioso y singular. En unas paredes de no mucha altura se pasa por una pequeña cavidad, se llama LA CUEVA DE LA CAÑÁ DE LAS CORCHAS. A los pocos pasos estamos en el carril y al momento me enseña Curro las diferentes afloraciones de aguas y humedad,( llamadas ALBINAS), entre ellas la de EL TARAJE o de LAS CORCHAS, y la FUENTE DE LOS ARRIEROS, que está detrás de LA FUENTE DE LA ORZA ( o quizás con "h" ). Ya estamos otra vez en el nivel del rio prácticamente, con EL LLANO DE LA CALDERAS o HATO DE LOS ARRIEROS. El primer nombre hace referencia a los alambiques o calderas para destilar hierbas aromáticas que allí se ubicaban antaño.. En cuanto al segundo , era el lugar por los corcheros para montar el campamento, pues tenia buena sombra y agua. Esta agua se aprovechaba y se enviaba a una alberca , o más bien, hueco abierto en el suelo para regar EL HUERTO DE LA GENTE DE RETAMALEJO al pie del rio. Enfrente de este huerto en la otra orilla está EL LLANO DE MOÑIGA. Ya en el mismo rio se aprecia LA PIEDRA DEL PUENTE , una gran roca con unos orificios en su parte superior que sustentarian las maderas de un antiguo puente. A su lado nos podemos refrescar en LA CHARCA DE LA ADUANA, que tiene a su lado EL LLANO DEL PELLEJERO, donde más de un lugareño jugaba al fútbol cuando tenia tiempo.Un poco más arriba tememos EL PASO DE LAS RAICES y LA CHARCA DE LA HOYA ( o de la OLLA , que en vedad no sé si es de puchero o de remolino de agua que se forma en la charca , que puede ser , y de chico algo escuché). A lo lejos , en la otra orilla ese sitúa EL LLANO DEL RIO ( ¿ ).
Atravesando el rio nos dirigimos a los tajos que se veían desde la Verea de Irene, pero antes pasamos por LOS CHURRETALES, especie de cañada verde de alcornoques y EL CHAPARRAL, que dejamos a un lado, ya que se encuentran más abajo del curso del rio donde estamos y del camino que llevamos.
Si seguimos con nuestro periplo , debajo del Frontoncillo ( que es la primera pared grande que se vé desde la Verea de Irene ), tenemos EL BUJEO , entre cuyas rocas se ve un hueco como triangular no profundo y de 2 o 3 metros de largo por menos de dos de altura , es LA CUEVA DEL BUJEO, que más que cueva, parecía alcarro de bichos cuando repechando la alcanzamos . En ella se entretenía Curro y sus vecinos, cuando eran chicos, pegando voces, quizás por escuchar el eco de ellos mismos. Proseguimos ascendiendo moderadamente para llegar al FRONTOCILLO, donde se crió la Familia Torres. Este pago bajo el tajo del mismo nombre posee su casa o CHOZO destruido, una ALBINA algo más chica a la que colocaban una teja que hacia de fuente ,que a su vez aliviaba la sed de los vecinos de los contornos que iban allí a coger agua. En la actualidad esta albina pervive junto a OTRA ALBINA que emana mucha más agua y más bien parece un perezoso . La primera surtía a una ALBERCA para regar un HUERTO que alimentaba a sus moradores. Seguimos nuestro camino guiado por Curro hacia EL TAJO DEL MADROÑO, por que en la vertical de su pared se encamara un madroño. Las vistas son preciosas. Vamos hacia el lugar donde nació nuestro paisano, EL HUERTO DEL GUARDA. Este posee la ALBERCA más grande que he visto por allí , estaba hecha de piedra y suministraba agua a ... CAÑÁ GRANDE , en el otro lado del carril por medio de una goma que metieron, gracias a la ALBINA que manaba una buena cantidad de agua. Tenia, también, su CHOZO o CORRAL PARA LOS COCHINOS. Aquí vivió Frasquita Tellez, que era con quien vivía la madre de Curro y a su vez era hermana de Alonso Téllez , aquel del chascarrillo... .
Si seguimos con nuestro periplo , debajo del Frontoncillo ( que es la primera pared grande que se vé desde la Verea de Irene ), tenemos EL BUJEO , entre cuyas rocas se ve un hueco como triangular no profundo y de 2 o 3 metros de largo por menos de dos de altura , es LA CUEVA DEL BUJEO, que más que cueva, parecía alcarro de bichos cuando repechando la alcanzamos . En ella se entretenía Curro y sus vecinos, cuando eran chicos, pegando voces, quizás por escuchar el eco de ellos mismos. Proseguimos ascendiendo moderadamente para llegar al FRONTOCILLO, donde se crió la Familia Torres. Este pago bajo el tajo del mismo nombre posee su casa o CHOZO destruido, una ALBINA algo más chica a la que colocaban una teja que hacia de fuente ,que a su vez aliviaba la sed de los vecinos de los contornos que iban allí a coger agua. En la actualidad esta albina pervive junto a OTRA ALBINA que emana mucha más agua y más bien parece un perezoso . La primera surtía a una ALBERCA para regar un HUERTO que alimentaba a sus moradores. Seguimos nuestro camino guiado por Curro hacia EL TAJO DEL MADROÑO, por que en la vertical de su pared se encamara un madroño. Las vistas son preciosas. Vamos hacia el lugar donde nació nuestro paisano, EL HUERTO DEL GUARDA. Este posee la ALBERCA más grande que he visto por allí , estaba hecha de piedra y suministraba agua a ... CAÑÁ GRANDE , en el otro lado del carril por medio de una goma que metieron, gracias a la ALBINA que manaba una buena cantidad de agua. Tenia, también, su CHOZO o CORRAL PARA LOS COCHINOS. Aquí vivió Frasquita Tellez, que era con quien vivía la madre de Curro y a su vez era hermana de Alonso Téllez , aquel del chascarrillo... .
Ahora desde el Huerto del Guarda vamos en dirección a LA BREÑUELA , (que se reconoce por el nogal que tiene ), y topamos con la linde de ambas fincas. Esta se encuentra señalado por unos MOJONES tallados en piedra arenisca con una cruz y unos números ilegibles en sus dos caras, son de forma alargada como de 1 metro de altura y unos 40 centímetros en su base, para disminuir en su cima. Esta es la parte más húmeda que ví, y además atravesada por un arroyo, EL DE LA BREÑUELA.
A medio camino de llegar a La Breñuela y dejando esta a un lado, nos sale al paso una CASA, es donde vivia la familia CALLE . De ahí el nombre de este lugar. En este lugar Curro prefirió seguir el ARROYO DE LA BREÑUELA abajo para alcanzar el rio, ya que empezaba a anochecer. De esta manera desembocamos en LAS PASADERAS GORDAS y LAS PASADERAS GRANDES DE LOS ARENALES, justo en la misma cancela de esta finca.
Siguiendo el rio y amparados en la valla de la finca, que por cierto, es colada pública ( delimitada en los tiempos de Alcaldía de Mario Sánchez ), llegamos a LA PASADA DE LAS LAJAS DE LOS ARENALES. Debemos citar por este lugar a LA CUEVA DE LA GITANA, en una LAJA llamada DE LOS ARENALES, sobre las que se sustenta la base de una torreta de conducción eléctrica.
Ya falta poco para llegar si seguimos por el rio, pero antes nos pasamos por LA ERA DE LOS FANDANGOS, que es de tierra y se acompaña de la sombra de un grupo de encinas de tamaño medio. A pocos metros llegamos a nuestro lugar de partida y de retorno , EL LLANO DEL MEMBRILLO, y damos por finalizado nuestra nueva RUTA PRINGONA por los alrededores del RIO CAMPOBUCHE o GUDARES que nace por Los Llanos Republicanos y termina entregando sus aguas al Guadiaro, después de recorrer el sistema del Hundidero-Gato.
Siguiendo el rio y amparados en la valla de la finca, que por cierto, es colada pública ( delimitada en los tiempos de Alcaldía de Mario Sánchez ), llegamos a LA PASADA DE LAS LAJAS DE LOS ARENALES. Debemos citar por este lugar a LA CUEVA DE LA GITANA, en una LAJA llamada DE LOS ARENALES, sobre las que se sustenta la base de una torreta de conducción eléctrica.
Ya falta poco para llegar si seguimos por el rio, pero antes nos pasamos por LA ERA DE LOS FANDANGOS, que es de tierra y se acompaña de la sombra de un grupo de encinas de tamaño medio. A pocos metros llegamos a nuestro lugar de partida y de retorno , EL LLANO DEL MEMBRILLO, y damos por finalizado nuestra nueva RUTA PRINGONA por los alrededores del RIO CAMPOBUCHE o GUDARES que nace por Los Llanos Republicanos y termina entregando sus aguas al Guadiaro, después de recorrer el sistema del Hundidero-Gato.
Espero que les haya gustado, y recuerden que quedan pendiente algunas correcciones, por que nadie es perfecto.
Por supuesto que esto no hubiera sido posible sin nuestro paisano FRANCISCO CHACÓN BADILLO conocido por todos, por su sentido del humor y ser mejor persona.
Muchas Gracias a CURRO, alias EL MARINO.
Muchas Gracias a CURRO, alias EL MARINO.
FIN de la primera parte.
Habiendo quedado con nuestro buen Curro el día anterior , nos proponemos a dar un Paseito hacia TAJO DE LOS FUGITIVOS Y LA BREÑUELA.
Lo comenzamos algo tarde , sobre las 9 de la mañana del día 26 de Mayo de 2012 , llegamos a Los Alamillos y siguiendo el carril llegamos al Llano del Menbrillo , enfrente de el Alcornoque de las Ánimas. En un primer momento pense que iriamos directamente a nuestro objetivo, pero el amigo Curro tenia que pasar por sus dominios de Infancia y Adolescencia , así que no podia quitarle ese capricho. Llegando a la angarilla de LODEIRENE por la orilla izquierda con la CHARCA DE LA CURVA , como otra referencia par centrarnos , Curro decidió en esta ocasión, en lugar de girar a la Izquierda como hicimos la primera vez, tirar hacia un Tajo de arenisca con una mella enmedio por el que existía un paso de pie , no de bestias por los desniveles que tiene , pero a verdad que no es muy largo y se hace facilón. Lo llamó el CAMINO DEL AGÜAERO por que llega a este lugar donde existe una pequeña surgencia de agua , actualmente desplazada de su primigenio lugar . Curro los denomina el Agüaero Nuevo y el Antiguo. Esto nos hizó pensar que la capa freática , quizás se mantenga en los mismos niveles o muy parecidos , pero que las surgencias de aguas se van desplazando por otros factores , ya sean , humanos o naturales. Pués en diferentes ocasiones vimos ALBINAS, que son los nombres que reciben por esta zona, nuevas como en el Caso del Frontoncillo ou otras secas.
Siguiendo una Vereilla de Bichos, llegamos a un Muro de Piedra , que es la LINDE DE LA TIRA de lo de IRENE con el LABRAO y llega hasta la finca de RETAMALEJO, sirviendo de limite a esta propiedad y a LA CAÑADA MOSCOSO, esta cañada es la que en su cima tiene la torre de vigilancia Forestal que se vé desde la carretera de El Monte a Ronda. Y ya puestos , decir que el limite del Labrao por su parte Este es nuestro rio Campobuche. Con unos metros más nos topamos encima de LA ERA y LA CASA DEL LABRAO.
Ya en el caserío derruido nos dirigimos hacia una malla que separa ambas fincas y que toma un pendiente cuesta abajo que llega al fondo del rio, a la CHARCA DE LA HOYA, que se distingue por un viejo álamo seco. A esta porción de tierra se le designa como EL RETAMILLO, posee una referencia , una gran PIEDRA arenisca y otro detalle significativo. Este es la diferencia de vegetación árborea en el caso de Retamalejo y la profusión de retamas, jaras y horgazos de el Labrao. Esto se debe a la diferentes actividades económica-agrícola que han tenido ambas. La primera ha sido más ganadera , mientras la segunda era más agricola. Y curiosamente este detalle se vé perfectamente desde lo Alto del Tajo de los Fugitivos. Ahora con el abandono de este terreno la naturaleza esta volviendo a tomar lo que fué suyo, y el retamillo ya va por la fase arbustiva.
Una vez en el rio tomamos un carril ( de Retamalejo ), junto al CHOZO DE LOS PELLEJEROS y LA CHARCA DE LA ADUANA , hermana de la DE LA HOYA y nos dirigimos a la FUENTE DE LA ORZA, que conserva su CUCHARRO de corcho para beber y EL LLANO DE LAS CALDERAS.
Antes que se me olvide quiero decir que esta familia, que aún conserva el apodo y sus raíces en Grazalema, nuestro pueblo, se dedicaba al carboneo, una labor, que bién realizada mantenia limpio el monte y además hacia de labor contraincendio preventiva.
Volviendo, una vez cruzada la cancela por un PORTLLO, disimulado por unas TARAMAS que están al lado mismo del poste de entrada, nos dirijimos a la fuente citada, a los pocos metros a mano izquierda pasamos por una pequeña Albina y una pequeña Cañada que encima tiene un caserio llamado LA CASILLA DE LOS CATALANES. Debajo de estas y desde le mismo carril estamos contemplando el Llano de las Calderas y el LLANO DE LAS MOÑIGAS.
Cruzamos el rio y aprovechamos para acercarnos a la CHARCA DEL PARRÓN, la más profunda de las vistas y encima de esta tenemos los TALAYONES DE RETAMALEJO, y más abajo LA ERA QUINTO.
Desde esta Charca y tomando por referencia las torretas eléctricas, vemos un cancho de arenisca, llamado TAJO DE JARAMILLO y su CUEVA, una pequeña oquedad en la piedra. Entonces estaremos en EL HOYO DEL QUEMAO, lo subimos y nos acercamos a EL BUJEO, un llano con su pequeño arroyo proveniente de más arriba . Si subimos un poco más estamos en EL FRONTONCILLO, con sus ALBINA y CASERIO caído por el paso del tiempo . Si tomamos la Fuentecitlla o albina que esta más a la izquierda y subimos con cierta dificultad, debido a la fuerte pendiente, llegamos a la cresta de el Frontoncillo . Debajo queda LA CAÑADA DE MENACHO. Caminando sobre ella nos vamos acercando a las esrtibaciones de suelos arenosos y unas rocas con fuerte pendiente. Al subir por ellas nos topamos con unas paredes , si se bordean por el lado derecho y se repecha logramos subir a lo más alto de EL TAJO DE LOS FUJITIVOS. Como curiosidad decir que en el lado posterior del tajo totalmente vertical se encarama un pequeño chaparro, !!! DESCORCHADO Y TODO!!!.
Las vistas son increíbles , empezando por las de la Sierra del Endrinal, la Finca del Reloj, el Navazo, el rio , Los Terrajos , caserios , Monte de Retamalejo y su casa, los montes de Montejaque, las Breñuela ... merece la pena contemplar esta obra de la Naturaleza y el hombre.
La vuelta la hacemos pasando y dejando a un lado el TAJO DEL MADROÑO, par dirigirnos al HUERTO DEL GUARDA , no sin antes haber cruzado el ARROYO del mismo nombre. proseguimos dirección casi Sureste para llegar a la BREÑUELA, que se distingue por su nogal de pequeños frutos y un CASERIO que en otra debió de ser precioso .
Aquí debemos recordar que los limites de la finca están señalados con monolitos de piedra , pegados a la malla de alambres moderna que existe. Estos MOJONES están marcados con una Cruz en su cara de atrás y unos números por la de delante . Fijándonos detenidamente creo que se trata de los número 91,existiendo confusión con 41, pero el resto si se distinguen como 92, 93, y 94.
Desde este lugar volvimos cuesta abajo para alcanzar el carril delos ARENALES y salir por encima del puente.
Y con esto y un bizcocho hasta mañana a las ocho.
Habiendo quedado con nuestro buen Curro el día anterior , nos proponemos a dar un Paseito hacia TAJO DE LOS FUGITIVOS Y LA BREÑUELA.
Lo comenzamos algo tarde , sobre las 9 de la mañana del día 26 de Mayo de 2012 , llegamos a Los Alamillos y siguiendo el carril llegamos al Llano del Menbrillo , enfrente de el Alcornoque de las Ánimas. En un primer momento pense que iriamos directamente a nuestro objetivo, pero el amigo Curro tenia que pasar por sus dominios de Infancia y Adolescencia , así que no podia quitarle ese capricho. Llegando a la angarilla de LODEIRENE por la orilla izquierda con la CHARCA DE LA CURVA , como otra referencia par centrarnos , Curro decidió en esta ocasión, en lugar de girar a la Izquierda como hicimos la primera vez, tirar hacia un Tajo de arenisca con una mella enmedio por el que existía un paso de pie , no de bestias por los desniveles que tiene , pero a verdad que no es muy largo y se hace facilón. Lo llamó el CAMINO DEL AGÜAERO por que llega a este lugar donde existe una pequeña surgencia de agua , actualmente desplazada de su primigenio lugar . Curro los denomina el Agüaero Nuevo y el Antiguo. Esto nos hizó pensar que la capa freática , quizás se mantenga en los mismos niveles o muy parecidos , pero que las surgencias de aguas se van desplazando por otros factores , ya sean , humanos o naturales. Pués en diferentes ocasiones vimos ALBINAS, que son los nombres que reciben por esta zona, nuevas como en el Caso del Frontoncillo ou otras secas.
Siguiendo una Vereilla de Bichos, llegamos a un Muro de Piedra , que es la LINDE DE LA TIRA de lo de IRENE con el LABRAO y llega hasta la finca de RETAMALEJO, sirviendo de limite a esta propiedad y a LA CAÑADA MOSCOSO, esta cañada es la que en su cima tiene la torre de vigilancia Forestal que se vé desde la carretera de El Monte a Ronda. Y ya puestos , decir que el limite del Labrao por su parte Este es nuestro rio Campobuche. Con unos metros más nos topamos encima de LA ERA y LA CASA DEL LABRAO.
Ya en el caserío derruido nos dirigimos hacia una malla que separa ambas fincas y que toma un pendiente cuesta abajo que llega al fondo del rio, a la CHARCA DE LA HOYA, que se distingue por un viejo álamo seco. A esta porción de tierra se le designa como EL RETAMILLO, posee una referencia , una gran PIEDRA arenisca y otro detalle significativo. Este es la diferencia de vegetación árborea en el caso de Retamalejo y la profusión de retamas, jaras y horgazos de el Labrao. Esto se debe a la diferentes actividades económica-agrícola que han tenido ambas. La primera ha sido más ganadera , mientras la segunda era más agricola. Y curiosamente este detalle se vé perfectamente desde lo Alto del Tajo de los Fugitivos. Ahora con el abandono de este terreno la naturaleza esta volviendo a tomar lo que fué suyo, y el retamillo ya va por la fase arbustiva.
Una vez en el rio tomamos un carril ( de Retamalejo ), junto al CHOZO DE LOS PELLEJEROS y LA CHARCA DE LA ADUANA , hermana de la DE LA HOYA y nos dirigimos a la FUENTE DE LA ORZA, que conserva su CUCHARRO de corcho para beber y EL LLANO DE LAS CALDERAS.
Antes que se me olvide quiero decir que esta familia, que aún conserva el apodo y sus raíces en Grazalema, nuestro pueblo, se dedicaba al carboneo, una labor, que bién realizada mantenia limpio el monte y además hacia de labor contraincendio preventiva.
Volviendo, una vez cruzada la cancela por un PORTLLO, disimulado por unas TARAMAS que están al lado mismo del poste de entrada, nos dirijimos a la fuente citada, a los pocos metros a mano izquierda pasamos por una pequeña Albina y una pequeña Cañada que encima tiene un caserio llamado LA CASILLA DE LOS CATALANES. Debajo de estas y desde le mismo carril estamos contemplando el Llano de las Calderas y el LLANO DE LAS MOÑIGAS.
Cruzamos el rio y aprovechamos para acercarnos a la CHARCA DEL PARRÓN, la más profunda de las vistas y encima de esta tenemos los TALAYONES DE RETAMALEJO, y más abajo LA ERA QUINTO.
Desde esta Charca y tomando por referencia las torretas eléctricas, vemos un cancho de arenisca, llamado TAJO DE JARAMILLO y su CUEVA, una pequeña oquedad en la piedra. Entonces estaremos en EL HOYO DEL QUEMAO, lo subimos y nos acercamos a EL BUJEO, un llano con su pequeño arroyo proveniente de más arriba . Si subimos un poco más estamos en EL FRONTONCILLO, con sus ALBINA y CASERIO caído por el paso del tiempo . Si tomamos la Fuentecitlla o albina que esta más a la izquierda y subimos con cierta dificultad, debido a la fuerte pendiente, llegamos a la cresta de el Frontoncillo . Debajo queda LA CAÑADA DE MENACHO. Caminando sobre ella nos vamos acercando a las esrtibaciones de suelos arenosos y unas rocas con fuerte pendiente. Al subir por ellas nos topamos con unas paredes , si se bordean por el lado derecho y se repecha logramos subir a lo más alto de EL TAJO DE LOS FUJITIVOS. Como curiosidad decir que en el lado posterior del tajo totalmente vertical se encarama un pequeño chaparro, !!! DESCORCHADO Y TODO!!!.
Las vistas son increíbles , empezando por las de la Sierra del Endrinal, la Finca del Reloj, el Navazo, el rio , Los Terrajos , caserios , Monte de Retamalejo y su casa, los montes de Montejaque, las Breñuela ... merece la pena contemplar esta obra de la Naturaleza y el hombre.
La vuelta la hacemos pasando y dejando a un lado el TAJO DEL MADROÑO, par dirigirnos al HUERTO DEL GUARDA , no sin antes haber cruzado el ARROYO del mismo nombre. proseguimos dirección casi Sureste para llegar a la BREÑUELA, que se distingue por su nogal de pequeños frutos y un CASERIO que en otra debió de ser precioso .
Aquí debemos recordar que los limites de la finca están señalados con monolitos de piedra , pegados a la malla de alambres moderna que existe. Estos MOJONES están marcados con una Cruz en su cara de atrás y unos números por la de delante . Fijándonos detenidamente creo que se trata de los número 91,existiendo confusión con 41, pero el resto si se distinguen como 92, 93, y 94.
Desde este lugar volvimos cuesta abajo para alcanzar el carril delos ARENALES y salir por encima del puente.
Y con esto y un bizcocho hasta mañana a las ocho.
lunes, 24 de octubre de 2011
ALGUNOS DATOS DEL CATASRASTO DE ENSENADA 1752 Y DEL APENDICE AL AMILLARAMIENTO DE 1882 DE LA VILLA DE GRAZALEMA
Espero que estos datos que voy a aportar nos ayuden a ver y a comprender un poco mejor nuestro pueblo. Y más en el caso de Grazalema que por desgracia perdio sus Archivos Parroquiales y civiles debido a la Guerra con los Franceces a principios del 1800 y en los desgraciados sucesos de la Guerra Civil 1936-1939.
Los datos de el Castratos estan publicados gracias a la ilusión que puso un grazalemeño que ejercio de concejal en la oposición hace unos años y al apoyo que logró por parte de la Alcaldia de ese momento. El concejal fué mi hermano Manolo Campuzano Domínguez y el alcalde el consabido Antonio Mateos.
He creido necesario hacer referencia a este aspecto, en primer lugar por que la publicación de este libro es una de las pocas fuentes que quedan de la historia de Grazalema en esta época y viene a arrojar un inmenso caudal de información para nuestra tierra, y en segundo lugar por que hay que dar al César lo que es del César y reconocer la labor de estas personas, que ha pasado inadvertida para todos en este campo de la cultura e historia de Grazalema.
Y no debemos de olvidar que entre ambos documentos existen unos pocos de años de diferencia, nada más que 130 años , que es un margen muy grande como para sacar conclusiones permanentes y perennes. Que quede claro que esto solo sirve para tener una visión muy general e incompleta de la historia de nuestra Grazalema.
Y sin más empiezo a daros estas curiosidades de datos :
El libro en cuestión se titula GRAZALEMA 1752. Según las Respuestas Generales del Castrasto de Ensenada. Madrid, Centro de Gestion Catastral y Cooperación Tributaria y Tabapress ,de la colección Alcabala del Viento nº 72.
Es un libro interesantisimo tanto por los datos como por la temática y campos que aborda. Es seguro que nos ayudará a ver como era nuestro pueblo hace ya 260 años aproximadamente. Además en el se aprecia una de las carázteristicas típicas hoy casi desaparecida y en estado residual . El mundo textil.
Un mundo textil que es reflejado con sus oficios , su consumo de lana , proceso de elaboración,etc. En él vemos, como las" mantas" ya estan instaladas y consolidadas como una actividad muy importante en el tejido productivo de la Villa. Estarian en un estadio preparado para dar un paso más grande en los años y en el siglo siguiente.
El mundo agricola-Ganadero también se recoge y se refleja, al igual que aspectos de urbanismo, de organización y funcionamiento de lo que era el "ayuntamiento", la población , la denominación de las calles y sobre todo sus habitantes( oficios,estado civil, sexo, nº de hijos ...).
El segundo documento que aporto es un APENDICE AL AMILLARAMIENTO DE LAS RIQUEZAS DE ESTE DISTRITO MUNICIPAL PARA EL AÑO ECONOMICO DE 1881-82.
Ha sido tomado de el Archivo Historico Provincial de Cádiz , Sección Hacienda ,SIG 0-1371.
La importancia que le doy es que me permite tener una referencia y comparar algunos datos del Catastro de Ensenada y llegar a algunas conclusiones muy interesantes. En definitiva podemos ver y tener referencias de la historia de nuestro pueblo en un momento cronológico determinado y cuando existen pocos datos y fuentes del mismo.
El Amillaramiento no es otra cosa que un documento de carázter hacéndistico donde se indica la riqueza de los habitantes y lo que deben de pagar.
Ambos , son de carázter fiscal y por tanto debemos tomarlos con un cierto recelo en cuanto a su total veracidad. Es evidente que siempre existirá un margen ( más grande o más pequeño) de intentar engañar , camuflar o no declarar todo lo que sea preceptivo de contribución al Fisco de la época, pero de todas formas siempre nos dará una idea de como era y como estaba Grazalema en esos momentos.
En este caso me gustaria comenzar por el sector AGRICOLA, en el S.XVIII.
De manera gráfica diremos que en el año 1752 se contabilizan en Grazalema ( en Fanegas , calidad de las mismas y tipos de cultivos ) :
3000 f. dedicadas a Cereal de las cuales 200 serian de buena calidad , 1500 de mediana y 1300
de mala calidad. Trigo y cebada, el primero en las mejores tierras y la cebada en tierras de mala calidad.
600 f. a tierras de viñas, siendo 350,100 y 150 de buena , mediana y mala calidad respectivamente.
Los lugares citados donde se concentran los pies serian : Loma del Tejar, Fresnillo, La Umbria ,El
Castillejo, La Sigarra, y Prado del Rey.
La distribución de propietarios y parcelas estaria muy repartida y serian de pequeña extensión, pues
existirian 564 parcelas o suertes para 515 dueños y solo 64 de ellos poseerian tierras de viñas con
extensiones mayores a 1 fanega.
85 f. a olivos con 50 de buena calidad, 10 de mediana y 25 de mala calidad.
En el mundo del regadio y las hortalizas se especifican las siguientes cifras:
12 f. de regadio, 40 de hortalizas y 10 de frutales , estas tierras estarian concentradas en los cauces de aguas especialmente en Benamahoma y Gaidovar, Campobuche y en el Chorrito, aunque estas últimas de pequeña extensión.
Pasados los años nos situamos en 1881 y aparecen descritos los siguientes cultivos y su superficie.
Sobre frutales y hortalizas 59 f.
En el ambito del cereal se ha aumentado considerablemente la superficie pues se han llegado a las 4023 f.
Lo mismo ocurriria con el olivar, que se casi duplica alcanzando las 174 f.
Las viñas aparentemente retroceden a 497 f., pero pienso personalmente que se mantienen estables
pues en el Castrasto se habla entre 400 y 600 f. , aunque hubieramos elegido el margen mayor.
¿ Este aumento es posible que sea debido al aumento de población?.
En otro nivel comparativo voy a deleitaros con algo que es cotidiano y que nos pasa inadvertidos . Afecta al URBANISMO.
Paso a citar los nombres de LAS CALLES y PLAZAS que se recogen en estos documentos.
En los Mediados del S. XVIII existen las que siguen :
PLAZAS :
GRANDE, CHICA , del LLANO y PLAZOLETA DE SAN JUAN .
Como CALLES :
SAN JUAN DE LETRAN, AGUA, HOSPITAL, ANGOSTA, SAN JOSE, NUEVA, de JUAN GIL, ARCAS( sic) que seria ARCOS, PIEDRAS, PIE DE PALO ( esta para mi amigo Pacorro con cariño), COLMENILLAS, CRUZ, JEREZ, PEÑAS Y CARNECERIAS( sic), PORTUGALEJO, CORRAL DEL CONCEJO ( toma nombre bonito pal callejero de mi pueblo), BARRANCOS, JARAHONDA, DE LA FUENTE ABAJO , DE LA FUENTE ARRIBA, DEL PRADO, PORTAL O PORTACHUELO, POSTIGUILLO, PEDREGALES, CORRALES ( sin 1º, 2º o 3º), DE LA LAGUNA O LAGUNETA, DEL CARMEN, DE LA IGLESIA, DEL CHORRITO, DE RONDA Y BARRIO DEL CERRILLO.
En este momento el Catastro señala como las calles más señoriales a la calle Nueva, Aguas , Hospital y San Jose. Observamos que el grueso se concentra en el barrio JOPICHI y creo que estaria formado por Fabricantes y los más pudientes, en el caso de San Jose , ya en el lado JOPÓN, pienso que se trataria igualmente de pudientes pero adscritos al sector primario- ganadero. Pero esto es pura conjetura que no puedo demostrar.Ver Serrán Pagán. y el estudio sobre el Toro de Cuerda.
Como topononímios aparecen estos tres :
"En el sitio de la Sierra ", "en el Cañuelo " y en "las Puertas de la Villa".
Son nombres preciosos.
Si pasamos al último tercio del S.XIX, concretamente en el año 1881 nos topamos con los mismas calles, salvo alguna calle de nuevo cuño o algunas que han desaparecido o se le haya cambiado el nombre. Lo que si varia en mayor medida es el de las Plazas.
PLAZAS :
De LA CONSTITUCIÓN Y PEQUEÑA, aunque creo que se podria incluir de la ASAMBLEA ( en el texto como ASAMBLEAS) y quizás fuera la del Llano del Catastro (?). En cuanto a la Plazoleta de SAN JUAN, no se cita en estos años , puede haber sufrido una transformación urbanística, haber desaparecido como tal, haber pasado a ser nombrada como una simple calle..., en este momento no lo sé.
CALLES :
SAN JOSE, NUEVA, CORRALES ( con alguna numeración 1º y 2º), REAL ( nueva), ARCOS, PIE DE PALO, PIEDRAS, PORTAL, SAN DANIEL, JEREZ, SEVILLA, TINTE ALTO ( las dos últimas son nuevas ), PRADO, LAGUNETA, POSTIGUILLO, AGUAS, GAIDOVAR, ARRIBA, ANGELES ( de nombre nuevo , pero podria ser de la Fuente Abajo ), PEÑAS PRIMERAS ( al menos eso entiendo en el texto y nueva), SIERRAS ( nueva ), EMPEDRADA, PUERTA DE LA VILLA ( el toponímio se ha transformado en calle), SANTA CLARA, CERRILLO, HOSPITAL ( podria ser San Juan), BARRANCO, CARMEN, Y PRADO.
Con esto vemos que el callejero actual sigue manteniendo sus ejes fundamentales , con pocas variaciones , si exceptuamos Plaza de la Constitución y otras calles desaparecidas que estarian cercanas a la sierra. . ¿ puede estar motivado por el descenso de la población ?.
Otros datos para entender un poco mejor a nuestro pueblo pueden ser la RELACIÓN DEL CASERIO EXISTENTE.
Para el año 1752 se registran las siguientes casas :
1100 Casas avitables.( sic ).
50 Casas ynhavitables.( sic ).
50 Casas arruinadas.
Para el año 1881 tenemos :
Destinadas a habitación en el casco del pueblo 1660.
Idem a labor en el Campo 142.
Idem a Varias Industrias 48.
EXENTAS PERPETUAMENTE 12.
Como tales se citan las siguientes :
SITUACION CLASE CABIDA PERTENENCIA DESTINADO
Extramuros............................. Solar terreno baldio. 3/4 de Fa. Al Pueblo Cementerio Públi-
co y Cárcel.
Plaza Pequeña ...................... Iglesia Parroquial. Con 3/4 de Fa. Al Pueblo. Culto.
Calle San Jose........................Iglesia Idem. Idem Idem.
Calle de Arcos ..................... Iglesia Idem. Idem Idem.
Plaza de la Constitución.......... Iglesia Idem. Idem. Idem.
Extramuros............................. Ermita Idem. Idem. Idem.
Extramuros............................. Calvario Idem. Idem. Idem.
Yd Benamahoma................... Ayuda a Parroquia. Idem. Idem. Idem.
Plaza Constitución................... Edificio. Idem. et los Propios. Casa Capitular y
Cárcel.
Laguneta ............................... Edificio. Idem. Idem. Matadero Público
y Cárcel.
Hospital ................................ Edificio. Idem. Idem. Para vender
Carnes y Pesca- dos.
Pontezuela ............................ Edificio. Idem. Idem. Idem.
Plaza Pequeña ...................... Edificio. Idem.. Idem. Pósito Público,sus
Oficinas y Panera.
Ahora daremos una EVOLUCION DE LOS HABITANTES DE GRAZALEMA , a lo largo de Dos Siglos y Medio aproximadamente.
AÑO 1752 1787 1845 1887 1995
5.517 7.832 8.888 6.389 2.296
Disculpen la presentación pero se me lió el manojo de dedos , intentare arreglarlo en cuanto pueda.
Los datos de el Castratos estan publicados gracias a la ilusión que puso un grazalemeño que ejercio de concejal en la oposición hace unos años y al apoyo que logró por parte de la Alcaldia de ese momento. El concejal fué mi hermano Manolo Campuzano Domínguez y el alcalde el consabido Antonio Mateos.
He creido necesario hacer referencia a este aspecto, en primer lugar por que la publicación de este libro es una de las pocas fuentes que quedan de la historia de Grazalema en esta época y viene a arrojar un inmenso caudal de información para nuestra tierra, y en segundo lugar por que hay que dar al César lo que es del César y reconocer la labor de estas personas, que ha pasado inadvertida para todos en este campo de la cultura e historia de Grazalema.
Y no debemos de olvidar que entre ambos documentos existen unos pocos de años de diferencia, nada más que 130 años , que es un margen muy grande como para sacar conclusiones permanentes y perennes. Que quede claro que esto solo sirve para tener una visión muy general e incompleta de la historia de nuestra Grazalema.
Y sin más empiezo a daros estas curiosidades de datos :
El libro en cuestión se titula GRAZALEMA 1752. Según las Respuestas Generales del Castrasto de Ensenada. Madrid, Centro de Gestion Catastral y Cooperación Tributaria y Tabapress ,de la colección Alcabala del Viento nº 72.
Es un libro interesantisimo tanto por los datos como por la temática y campos que aborda. Es seguro que nos ayudará a ver como era nuestro pueblo hace ya 260 años aproximadamente. Además en el se aprecia una de las carázteristicas típicas hoy casi desaparecida y en estado residual . El mundo textil.
Un mundo textil que es reflejado con sus oficios , su consumo de lana , proceso de elaboración,etc. En él vemos, como las" mantas" ya estan instaladas y consolidadas como una actividad muy importante en el tejido productivo de la Villa. Estarian en un estadio preparado para dar un paso más grande en los años y en el siglo siguiente.
El mundo agricola-Ganadero también se recoge y se refleja, al igual que aspectos de urbanismo, de organización y funcionamiento de lo que era el "ayuntamiento", la población , la denominación de las calles y sobre todo sus habitantes( oficios,estado civil, sexo, nº de hijos ...).
El segundo documento que aporto es un APENDICE AL AMILLARAMIENTO DE LAS RIQUEZAS DE ESTE DISTRITO MUNICIPAL PARA EL AÑO ECONOMICO DE 1881-82.
Ha sido tomado de el Archivo Historico Provincial de Cádiz , Sección Hacienda ,SIG 0-1371.
La importancia que le doy es que me permite tener una referencia y comparar algunos datos del Catastro de Ensenada y llegar a algunas conclusiones muy interesantes. En definitiva podemos ver y tener referencias de la historia de nuestro pueblo en un momento cronológico determinado y cuando existen pocos datos y fuentes del mismo.
El Amillaramiento no es otra cosa que un documento de carázter hacéndistico donde se indica la riqueza de los habitantes y lo que deben de pagar.
Ambos , son de carázter fiscal y por tanto debemos tomarlos con un cierto recelo en cuanto a su total veracidad. Es evidente que siempre existirá un margen ( más grande o más pequeño) de intentar engañar , camuflar o no declarar todo lo que sea preceptivo de contribución al Fisco de la época, pero de todas formas siempre nos dará una idea de como era y como estaba Grazalema en esos momentos.
En este caso me gustaria comenzar por el sector AGRICOLA, en el S.XVIII.
De manera gráfica diremos que en el año 1752 se contabilizan en Grazalema ( en Fanegas , calidad de las mismas y tipos de cultivos ) :
3000 f. dedicadas a Cereal de las cuales 200 serian de buena calidad , 1500 de mediana y 1300
de mala calidad. Trigo y cebada, el primero en las mejores tierras y la cebada en tierras de mala calidad.
600 f. a tierras de viñas, siendo 350,100 y 150 de buena , mediana y mala calidad respectivamente.
Los lugares citados donde se concentran los pies serian : Loma del Tejar, Fresnillo, La Umbria ,El
Castillejo, La Sigarra, y Prado del Rey.
La distribución de propietarios y parcelas estaria muy repartida y serian de pequeña extensión, pues
existirian 564 parcelas o suertes para 515 dueños y solo 64 de ellos poseerian tierras de viñas con
extensiones mayores a 1 fanega.
85 f. a olivos con 50 de buena calidad, 10 de mediana y 25 de mala calidad.
En el mundo del regadio y las hortalizas se especifican las siguientes cifras:
12 f. de regadio, 40 de hortalizas y 10 de frutales , estas tierras estarian concentradas en los cauces de aguas especialmente en Benamahoma y Gaidovar, Campobuche y en el Chorrito, aunque estas últimas de pequeña extensión.
Pasados los años nos situamos en 1881 y aparecen descritos los siguientes cultivos y su superficie.
Sobre frutales y hortalizas 59 f.
En el ambito del cereal se ha aumentado considerablemente la superficie pues se han llegado a las 4023 f.
Lo mismo ocurriria con el olivar, que se casi duplica alcanzando las 174 f.
Las viñas aparentemente retroceden a 497 f., pero pienso personalmente que se mantienen estables
pues en el Castrasto se habla entre 400 y 600 f. , aunque hubieramos elegido el margen mayor.
¿ Este aumento es posible que sea debido al aumento de población?.
En otro nivel comparativo voy a deleitaros con algo que es cotidiano y que nos pasa inadvertidos . Afecta al URBANISMO.
Paso a citar los nombres de LAS CALLES y PLAZAS que se recogen en estos documentos.
En los Mediados del S. XVIII existen las que siguen :
PLAZAS :
GRANDE, CHICA , del LLANO y PLAZOLETA DE SAN JUAN .
Como CALLES :
SAN JUAN DE LETRAN, AGUA, HOSPITAL, ANGOSTA, SAN JOSE, NUEVA, de JUAN GIL, ARCAS( sic) que seria ARCOS, PIEDRAS, PIE DE PALO ( esta para mi amigo Pacorro con cariño), COLMENILLAS, CRUZ, JEREZ, PEÑAS Y CARNECERIAS( sic), PORTUGALEJO, CORRAL DEL CONCEJO ( toma nombre bonito pal callejero de mi pueblo), BARRANCOS, JARAHONDA, DE LA FUENTE ABAJO , DE LA FUENTE ARRIBA, DEL PRADO, PORTAL O PORTACHUELO, POSTIGUILLO, PEDREGALES, CORRALES ( sin 1º, 2º o 3º), DE LA LAGUNA O LAGUNETA, DEL CARMEN, DE LA IGLESIA, DEL CHORRITO, DE RONDA Y BARRIO DEL CERRILLO.
En este momento el Catastro señala como las calles más señoriales a la calle Nueva, Aguas , Hospital y San Jose. Observamos que el grueso se concentra en el barrio JOPICHI y creo que estaria formado por Fabricantes y los más pudientes, en el caso de San Jose , ya en el lado JOPÓN, pienso que se trataria igualmente de pudientes pero adscritos al sector primario- ganadero. Pero esto es pura conjetura que no puedo demostrar.Ver Serrán Pagán. y el estudio sobre el Toro de Cuerda.
Como topononímios aparecen estos tres :
"En el sitio de la Sierra ", "en el Cañuelo " y en "las Puertas de la Villa".
Son nombres preciosos.
Si pasamos al último tercio del S.XIX, concretamente en el año 1881 nos topamos con los mismas calles, salvo alguna calle de nuevo cuño o algunas que han desaparecido o se le haya cambiado el nombre. Lo que si varia en mayor medida es el de las Plazas.
PLAZAS :
De LA CONSTITUCIÓN Y PEQUEÑA, aunque creo que se podria incluir de la ASAMBLEA ( en el texto como ASAMBLEAS) y quizás fuera la del Llano del Catastro (?). En cuanto a la Plazoleta de SAN JUAN, no se cita en estos años , puede haber sufrido una transformación urbanística, haber desaparecido como tal, haber pasado a ser nombrada como una simple calle..., en este momento no lo sé.
CALLES :
SAN JOSE, NUEVA, CORRALES ( con alguna numeración 1º y 2º), REAL ( nueva), ARCOS, PIE DE PALO, PIEDRAS, PORTAL, SAN DANIEL, JEREZ, SEVILLA, TINTE ALTO ( las dos últimas son nuevas ), PRADO, LAGUNETA, POSTIGUILLO, AGUAS, GAIDOVAR, ARRIBA, ANGELES ( de nombre nuevo , pero podria ser de la Fuente Abajo ), PEÑAS PRIMERAS ( al menos eso entiendo en el texto y nueva), SIERRAS ( nueva ), EMPEDRADA, PUERTA DE LA VILLA ( el toponímio se ha transformado en calle), SANTA CLARA, CERRILLO, HOSPITAL ( podria ser San Juan), BARRANCO, CARMEN, Y PRADO.
Con esto vemos que el callejero actual sigue manteniendo sus ejes fundamentales , con pocas variaciones , si exceptuamos Plaza de la Constitución y otras calles desaparecidas que estarian cercanas a la sierra. . ¿ puede estar motivado por el descenso de la población ?.
Otros datos para entender un poco mejor a nuestro pueblo pueden ser la RELACIÓN DEL CASERIO EXISTENTE.
Para el año 1752 se registran las siguientes casas :
1100 Casas avitables.( sic ).
50 Casas ynhavitables.( sic ).
50 Casas arruinadas.
Para el año 1881 tenemos :
Destinadas a habitación en el casco del pueblo 1660.
Idem a labor en el Campo 142.
Idem a Varias Industrias 48.
EXENTAS PERPETUAMENTE 12.
Como tales se citan las siguientes :
SITUACION CLASE CABIDA PERTENENCIA DESTINADO
Extramuros............................. Solar terreno baldio. 3/4 de Fa. Al Pueblo Cementerio Públi-
co y Cárcel.
Plaza Pequeña ...................... Iglesia Parroquial. Con 3/4 de Fa. Al Pueblo. Culto.
Calle San Jose........................Iglesia Idem. Idem Idem.
Calle de Arcos ..................... Iglesia Idem. Idem Idem.
Plaza de la Constitución.......... Iglesia Idem. Idem. Idem.
Extramuros............................. Ermita Idem. Idem. Idem.
Extramuros............................. Calvario Idem. Idem. Idem.
Yd Benamahoma................... Ayuda a Parroquia. Idem. Idem. Idem.
Plaza Constitución................... Edificio. Idem. et los Propios. Casa Capitular y
Cárcel.
Laguneta ............................... Edificio. Idem. Idem. Matadero Público
y Cárcel.
Hospital ................................ Edificio. Idem. Idem. Para vender
Carnes y Pesca- dos.
Pontezuela ............................ Edificio. Idem. Idem. Idem.
Plaza Pequeña ...................... Edificio. Idem.. Idem. Pósito Público,sus
Oficinas y Panera.
Ahora daremos una EVOLUCION DE LOS HABITANTES DE GRAZALEMA , a lo largo de Dos Siglos y Medio aproximadamente.
AÑO 1752 1787 1845 1887 1995
5.517 7.832 8.888 6.389 2.296
Disculpen la presentación pero se me lió el manojo de dedos , intentare arreglarlo en cuanto pueda.
domingo, 16 de octubre de 2011
CANCIONES POPULARES, CHASCARRILLOS,CARNAVALES...
De cuando era zagalillo escuchaba cantar a los más grandes a Alonso Tellez , un personaje peculiar el siguiente estrtibillo:
Alonso Tellez
cayó a la olla
y un garbanzo
le salto en la polla.
Si no recuerdo mal este hombre era más bien bajito de altura de ahí esta letrilla.
Esta letra que reproduzco aquí hace referencia a "La Media Pana" la cual no recuerdo o no la conocí. Aprovecho para citar a Manolo "El Ventero" que fue quién me canto estas letrillas y algunos detalles de Alonso Tellez, un día del año pasado en el campo cogiendo setas. Por cierto ni les vimos el polvo a estas, pero al menos recordamos estos detalles.
La Media Pana
tiene un gaván
en cada bolsillo
le cabe un pan
y si le achuchas
un chorizo y un
salchichón.
De sabor a pueblo auténtico... el cascarrillo me refiero no al chorizo y el salchichón .
Este es otro chascarrillo simple , sencillo y lleno de humor de la época :
Te acuerdas Chica,
cuando en el Hoyo Linarejo
te comiste la morcilla,
del Niño de Retamalejo.
Cambiando de ambiente voy a dar una recetita que me dió un paisano para el resfriado , y más ahora que es el tiempo propio. Es esta, y es así de sencilla :
Una Naranja y un Limón
Un manojo de Poleo y otro de Neota ( esta es una planta de tallo fino y no muy alta, de hojas pequeñas y de color verde, con una florecita pequeña azul , y que huele entre el limón y una menta delicada y es frecuente en esta tierra).
Una Cebolla y unas Algarrobas , a las que se puede quitar las semillas, si se desea.
Todo se pone a hervir entre 10 o 15 minutos, y ya esta hecha la infusión.
Si analizamos esta fórmula popular, no tiene nada que envidiar a las de los laboratorios modernos, pues lleva la sabiduría popular de muchos años, en su composición. Aporta la vitamina C de los cítricos, las ventajas de las mentas, con el poleo y con la neota , además, si añades las virtudes que aporta la cebolla para respirar mejor y quitar la congestión nasal ... , le dan bolillas a las grandes corporaciones fármaco-química.
De remate le damos un toque rustico-natural- endulzante con nuestra algarroba y estamos listos para salir otra vez al campo.
Estas son las cosa de Curro "el Marino".
Esta mañana , hablando con mi paisano José González Jiménez, conocidos por todos por su Alias de "El Barbero" salieron , cuando nos dábamos las novedades de la familia , conocidos y del pueblo en general , unos refranes populares que nunca había oído en algún caso y otro que creo que he leído o escuchado en alguna ocasión , que ni recuerdo. Como me resultaron tan curiosos decidí , con su permiso copiarlo y ponerlo en este medio. Así pues , hay van.
Pariente que no da ná
y navaja que no corta
si se pierde, no importa.
Este refrán tiene la pinta de ser autóctono de Ribera . El que a continuación le sigue , también es la primera vez que lo escucho .
Almendros , y más almendros
mientras tenga almendras
no te faltara quién te tire piedras.
A continuación ,también de este señor , aparece esta cita rimada , que es una verdad como una catedral.
Cuando la muerte se inclina hacia los cuerpos mortales
no sirven las medecinas , ni los grandes capitales
mandan las Leyes Divinas... sch, sch, sch... p'abajo.
Esto ultimo es transcripción literal de José, que a su vez se lo oía decir a otro paisano, hace ya unos cuantos años.
Espero que haya gustado .
Alonso Tellez
cayó a la olla
y un garbanzo
le salto en la polla.
Si no recuerdo mal este hombre era más bien bajito de altura de ahí esta letrilla.
Esta letra que reproduzco aquí hace referencia a "La Media Pana" la cual no recuerdo o no la conocí. Aprovecho para citar a Manolo "El Ventero" que fue quién me canto estas letrillas y algunos detalles de Alonso Tellez, un día del año pasado en el campo cogiendo setas. Por cierto ni les vimos el polvo a estas, pero al menos recordamos estos detalles.
La Media Pana
tiene un gaván
en cada bolsillo
le cabe un pan
y si le achuchas
un chorizo y un
salchichón.
De sabor a pueblo auténtico... el cascarrillo me refiero no al chorizo y el salchichón .
Este es otro chascarrillo simple , sencillo y lleno de humor de la época :
Te acuerdas Chica,
cuando en el Hoyo Linarejo
te comiste la morcilla,
del Niño de Retamalejo.
Cambiando de ambiente voy a dar una recetita que me dió un paisano para el resfriado , y más ahora que es el tiempo propio. Es esta, y es así de sencilla :
Una Naranja y un Limón
Un manojo de Poleo y otro de Neota ( esta es una planta de tallo fino y no muy alta, de hojas pequeñas y de color verde, con una florecita pequeña azul , y que huele entre el limón y una menta delicada y es frecuente en esta tierra).
Una Cebolla y unas Algarrobas , a las que se puede quitar las semillas, si se desea.
Todo se pone a hervir entre 10 o 15 minutos, y ya esta hecha la infusión.
Si analizamos esta fórmula popular, no tiene nada que envidiar a las de los laboratorios modernos, pues lleva la sabiduría popular de muchos años, en su composición. Aporta la vitamina C de los cítricos, las ventajas de las mentas, con el poleo y con la neota , además, si añades las virtudes que aporta la cebolla para respirar mejor y quitar la congestión nasal ... , le dan bolillas a las grandes corporaciones fármaco-química.
De remate le damos un toque rustico-natural- endulzante con nuestra algarroba y estamos listos para salir otra vez al campo.
Estas son las cosa de Curro "el Marino".
Esta mañana , hablando con mi paisano José González Jiménez, conocidos por todos por su Alias de "El Barbero" salieron , cuando nos dábamos las novedades de la familia , conocidos y del pueblo en general , unos refranes populares que nunca había oído en algún caso y otro que creo que he leído o escuchado en alguna ocasión , que ni recuerdo. Como me resultaron tan curiosos decidí , con su permiso copiarlo y ponerlo en este medio. Así pues , hay van.
Pariente que no da ná
y navaja que no corta
si se pierde, no importa.
Este refrán tiene la pinta de ser autóctono de Ribera . El que a continuación le sigue , también es la primera vez que lo escucho .
Almendros , y más almendros
mientras tenga almendras
no te faltara quién te tire piedras.
A continuación ,también de este señor , aparece esta cita rimada , que es una verdad como una catedral.
Cuando la muerte se inclina hacia los cuerpos mortales
no sirven las medecinas , ni los grandes capitales
mandan las Leyes Divinas... sch, sch, sch... p'abajo.
Esto ultimo es transcripción literal de José, que a su vez se lo oía decir a otro paisano, hace ya unos cuantos años.
Espero que haya gustado .
Suscribirse a:
Entradas (Atom)