miércoles, 9 de noviembre de 2011

EN RELACION CON LA FILOXERA , A PARTIR DE UNOS DATOS DEL CATASRO DE ENSENADA Y EL AMIRALLAMIENTO DE 1881. AMEN DE UNA BIBLIOGRAFIA..

Habiendo recibido un comentario de José Manuel Amarillo sobre un dato cronológico sobre la llegada de la
Filoxera a nuestras tierras tengo que exponer los siguientes datos y agradecer a este señor su comentario.

En primer lugar explicamosremos que es la Filoxera . Etimológicamente proviene del Griego, de "Phyllon" , que significa hoja y de "xeros", que equivale a seco, de ahí su nombre científico,"Phylloxera Vastratix". Esta enfermedad de la vid es producida por un insecto que tanto en edad temprana y adulta , ataca a la planta de manera aérea, como en su soporte vital ,que es el suelo.
Produce unas protuberancias que llegan a destruir  a la vid y además favorece el que sea , a su vez , atacada por otras enfermedades. . Esto es de manera breve. Se introdujo en Francia en el año 1863 y siete años más tarde pasó a Portugal.

Esta enfermedad entró por primera vez en España  por el puerto de Málaga. Su introducción fue de manera peculiar. Sabemos que muchas enfermedades atacan a la noble planta , entre ellas el OIDUM,  que desde 1856, afectaba en  la Península . Para superar esta calamidad se recurrió la solución de traer vides resitentes a esta , en concreto vides de la Variedad  Isabela ,originaria de E.E.U.U., estado de Georgia. Estas eran muy resistentes al Oídio, pero bastantes débiles a la Filoxera. Con estos datos solo nos falta conocer quien , donde, cuando y por donde se instalo esta plaga, por primera vez en España.

Entró por el puerto de Málaga , según algunos estudiosos en 1878, y fue debido a una importación de sarmientos vivos mandados por los floricultores franceses del Sur de este pais, por mediación  un comerciante madrileño ,a una petición de plantas que  hizo Don Eugenio Molina , propietario de una finca y lagar, llamada La Indiana , en la población de Moclinejo ( Málaga ), a apenas 20 Kms de la capital. Otro foco temprano fue El Ampurdam catalán, un año después. a parti r de aquí se extendió rapidamente , por Galicia en 1882 ( gracias a la vecina Portugal ) , León 1884, Navarra 1882, siendo el Levante español la ultima zona atacada algo más adelante.

En Andalucia se extendió con relativa rapidez debido a varios factores , entre ellos , las altas temperaturas , los suelos , los vientos de Levante y Poniente y las malas practicas agrícolas, que favorecian que se difundiera este mal, gracias a que era  transportado el insecto entre aperos , vestimentas y trasiegos de sarmientos. Como curiosidad citamos una  versión  peculiar sobre su llegada , y esta viene a decir que fué introducida por bandoleros que la trajeron desde Gibraltar. Ciertamente curioso. De Málaga paso a Antequera , a La Vaga de Granada y a Almeria . En todos estos estos sitios atacó de manera virulenta y las consecuencias fueron trágicas.
La manera en que se introdujo en la Sierra de Cádiz en el año 1893, seria alguna de las descritas,como factores que favorecieron a la filoxera en Andalucia. Es decir , que a pesar de que se creia,  o se esperaba, que esta enfermedad no superaría las barreras orográficas de nuestras Sierras , lo hizo y concretamente en el PAGO DE PAJARETE , entre Villamartin y Prado del Rey. Por esta misma fecha lo hizo en Jerez en los Pagos de Duchas ( Albarizas ) y Torrox ( Barros ), en un 21 de Julio de 1893.
En  El Marco entró , según cuentas las crónicas traída por unos obreros viticultores de Lebrija que a su vez la adquirieron de Morón   , una vez que se había instalado por via de Málaga.
.
Con estos datos , me atrevó a decir que la Filoxera entraria en Grazalema o ese mismo año  o el siguiente y que las consecuencias serian la destrucción del viñedo , posterior reposición , de una parte de él y la sustitución de este cultivo por otro como el Olivo ( en La Borreguilla si no me equivoco y en los Castillejos , por datos del Castatro  ). De todas maneras me atrevo a lanzar la hipótesis, que el cultivo de esta siguió y pervivio en el pueblo, de hecho ahí esta la toponimia , las fuentes orales de nuestros mayores y la misma accidentada orografia del terreno con sus Bancales colgando en los tajos y laderas de la Sierra. También es cierto, que la recuperación de la viña fue a una escala más pequeña, a la que tenia antaño, y seria, también como medio económico secundario , de ayuda familiar  o de autosuficiencia. El nivel de producción y de superficie bajaría pero no solo por la enfermedad , sino también por el descenso de población. La pervivencia del cultivo de esta noble planta , lo fundamento , en que , por relatos orales de personas mayores se recuerdan terrenos donde antes existía ese cultivo , aunque ahora sea de manera residual ( por ejemplo en Las Veguetas). por toponimia,  y por resto de Bancales desperdigados por la Sierra y otras partes.



BIBLIOGRAFIA.

Gomez Díaz, Ana Ma. : La Manzanilla . Historia y cultura. Las Bodegas de Sanlúcar.  Editorial : Isabel de la calleS,anchez. Pequeñas Ideas Editoriales.Sevilla . 2002. 

Vinos .Vinagres , Aguardientes y licores de la Provincia de Cádiz. Editores : Alberto Ramos Santana y Javier MaldonadoRosso. Cádiz  . 1997.

Gónzalez Gordon,  Manuel Maria : Jerez-Xerez-Sherrish. Noticias sobre el origen de ests ciudad, su historia  y su vino. Jerz de la Frontera . 1970. ( Reeditado).

Cuadernos de Geografia , 77. Esto último es de este "bicho"... algo así como : La filoxera en España y su difusión.

Idem, 40. El impacto de la filoxera en Andalucia

Catastro de Ensenada y Amillaramiento de 1881.  Ver anteriores publicaciones en este Blog.

viernes, 4 de noviembre de 2011

DE UNA VUELTA POR LOS ALREDEDORES DEL CAMPOBUCHE CON CURRO "EL MARINO". I Parte y II Parte.

Este agradable paseo se produjo el 30 de Octubre del 2011, y comenzó en El Llano del Alcornoque de las Animas o CHOZO de LOS FANDANGOS. De aquí pasamos el carril que esta junto al puente. Si vamos caminando por la orilla , en este caso, izquierda, estamos pisando el LLANO DEL MENBRILLO, y por aquí continuamos  hasta llegar a una angarilla que es el punto de partida de este agradable paseo. 

El lugar por el que andamos se le denomina  LO DE PACOIRENE, que eran las personas que compraron y cultivaron esa tierra hace ya algunos años. Su nombre viene de unir Paco e Irene. La CHARCA  que esta a sus pies la llaman DE LA CURVA y el vado en ese lugar es EL PASADERO LARGO debajo de este se encuentra LA CHARCA DEL QUEJIGO ( si las notas que tomé no son malas, que en este caso tengo dudas, por tanto lo dejo en cuarentena ).
La zona que tenemos enfrente la citan como LOS ARENALES.  Una vez atravesada la angarilla y subiendo la cuesta entramos en un paraje llamado LOS PINOS DE CASTRO. Estos fueron cortados y utilizados por Pacoirene para levantar unos chozos. La vereilla continua y llegamos a EL TERRAJO DE LA CONCHA, que más bien seria un antiguo huerto cultivado y ahora olvidado como otros que más adelante veremos. En él todavía se puede contemplar un peral rodeado de Espinos Majoletos tan altos como el mismo frutal, y algo más arriba un castaño de no muy grandes proporciones. En sus cercanía nos topamos con EL TORIL DE IRENE, que era un antiguo corral para animales. Perteneciente a esta finca, ( si no me equivoco y he entendido a Curro ) se sitúa LA TIRA  con el Nacimiento del AGUAERO y LA CUEVA DE LA GOLONDRINA algo más abajo. Este lugar en concreto no lo ví con "El Marino".
Desde la posición de El Toril podemos ver enfrente y gradualmente LOS ARENALES , antes citado, a su izquierda CAÑA GRANDE, muy cerca de esta, un poco más alta mirando al Este, LAS PEREJILAS, y su vecina de LAS BREÑUELAS, propiedad que se identifica cuando se esta en ella por el caserío derruido ,( como casi todos los que por allí quedan ), y  por un nogal que se mantiene testigo de otros tiempos, en que la zona era trabajada  y vivida por sus habitantes. Por cierto, muchos de los cuales todavía conviven en Grazalema, tales como los Calle , los Torres , los Marinos (a), los Chacón ( estos quedan como reducto humano permanente en el Gudares, en la Finca de La Rana ), los Pastoros, los Fandangos, los Albertos, etc. Muchas de estas personas que se criaron por estos lares, siguen manteniéndose unidos a este terruño con su asistencia diaria y semanal, a sus pequeñas suertes de tierras, ya sean estas en propiedades heredadas de sus mayores o compradas con posterioridad ,o ya sea en otras formas de posesión, como  arrendadas o compartidas con familiares o amigos. Así siguen practicando las actividades que vieron a sus padres y abuelos, tales como el pastoreo de cabras y ovejas, saca de leña,  las labores propias de pequeños huertos, ( actualmente  a base de pozos recientes y de trasiegos de agua desde otros lugares como la Fuente Abajo ), o los cultivos de las viñas de variedades autóctonas ( o del terreno como se les dicen en Grazalema ) que aún quedan. Estas variedades serian la Beba ,la Perruna y la Rey , esta última es un manjar cuando se ha hecho pasa y se consume en Diciembre. Con esto quiero expresar que a pesar de haber perdido una población permanente, ( antaño de 60 o 70 personas, cálculo a ojo ), aún sigue el CAMPOBUCHE conservando su peculiar forma de ser, tanto en sus gentes como en su paisaje, aunque eso sí, algo disminuido.

Y después de haberse me ido el santo al cielo, y pedir disculpa por este hecho, continuo relatando el paseo con Curro " El Marino". Creo recordar que quedamos subiendo por la Tira , poco después aparece el caserío arruinado de EL LABRAO BAJO, donde se crió nuestro amigo Curro. En un alto, no excesivamente elevado,se aprecian las formas de una ERA, de tierra, ( como todas las que me enseño mi paisano ), se aprecia, igualmente, su LINDE,  EL HORNO y  EL TINAHON  para los animales con sus pilas o pesebres ; abajo y continuo EL PAJAR y  EL CORRAL DE LAS CABRAS. Muy cerca y a la vista hay un POZO que alimentaba a un HUERTO, ambos de invierno, con su MURO DE PIEDRA  caído en parte y el TORIL DE LAS CABRAS. Por los alrededores de este lugar encontramos debajo unos chaparros EL CORRAL DE LAS VACAS, que acogía a las ovejas, a una yunta de mulos y cuatro vacas. También poseía el Labrao Bajo su CORRAL DE COCHINOS y otro HUERTO,  llamado DEL CHOPO , por ser este el árbol más alto que por allí había , imagino que en otoño seria facilmente visible desde muchos lugares. Actualmente solo queda su tronco tirado en el suelo. Este huerto era regado por dos POZOS ( uno de ellos hecho por el padre de Curro) y una ALBERCA , creo recordar que de piedra y además de pequeña dimensión, al igual que los pozos. Por este lugar baja el ARROYO DE RETAMILLO y su HAZA.

Ahora siguiendo la pendiente nos dirigimos a LA LINDE ARRIBA, para llegar al LABRAO ALTO , con su CALERILLA,  EL CHAPARRO DEL CLARO Y  EL CLARO.
Llegados a este punto, debemos decir que estas tierras del LABRAO ALTO Y BAJO, ya se citan en el Amillaramiento de 1881 de esta villa de Grazalema.

En el Labrao Alto se contabilizan 30 Fanegas de Tierras de Siembra de 3ª.
Por la parte del Labrao Bajo se recogen otras 30 Fanegas , 15 de Pastos y 15 de Siembra de 3ª, arrendadas al colono Francisco Naranjo de Montejaque ( población vecina de esta y no muy lejana de este lugar ). En este mismo sentido he encontrado que su anterior colono fue un tal Rafael Chacón Alvarez... ¡ y que casualidad !, lleva el mismo apellido que Currro. ¿ Es posible que se trate de un familiar directo o con algún grado de consanguinidad  con este ?. No lo sé, habrá que preguntarle al mismo.
Otro dato más,  ambos terrenos son Bienes del Estado.

A partir de ahora intentamos buscar la antigua VEREA DE IRENE- EL LABRAO, que era utilizada por el Contrabando y Estraperlo en los años posteriores de la Guerra Civil. Pero, ¿ quién dice que no se utilizaran en los tiempos anteriores por contrabandistas y bandoleros ?. En la actualidad se encuentra invadida por las jaras y es difícil de encontrar. Desde esta se llegaba a RETAMALEJO y LA CASA NUEVA. Aquí vemos como Curro se dirige a unas areniscas en altura y consigue orientarse y encontrar la verea , prácticamente tallada en piedra por las huellas del hombre y los animales. Desde las alturas me enseña y explica la toponimia que se ve  desde las rocas, antes de dirigirnos a LA CAÑÁ DE LAS CORCHAS. Tengo que decir que aunque lo anoté puedo errar a la hora de citar o situar los diferentes lugares. Pero serian , más o menos los siguientes :

Al fondo destacan dos Tajos , el primero  y más cercano es  EL FRONTOCILLO y  el segundo y de mayor dimensión es EL TAJO DE LOS FUGITIVOS, son dos paredes cortadas de areniscas. El nombre del segundo hace referencia a los Maquis que estuvieron por allí en los tiempos del Régimen Franquista.

A la derecha se aprecian algunos lugares de RETAMALEJO, como LOS ATALAYONES, LA ERA Y EL HOYO DE LINAREJO. Viendo el rio se aprecia la CHARCA DEL PARRÓN y el HOYO QUEMAO.

Por debajo del Frontocillo tenemos EL BUJEO Y SU CUEVA , a la cual repechó Curro como un Gato Montés.  En el mismo campo de visión LOS CHURRETALES,  LA PIEDRA AMARILLA, y  EL RETAMAR, LOS BREZALES  y LA BREÑUELA, ( pendiente de situar con exactitud).

Una vez renaudado el camino nos inclinamos un poco hacia la izquierda y entramos en la boca de arriba de LA CAÑÁ DE LAS CORCHAS, un pequeño valle en pendiente que cae en el nuevo CARRIL DE RETEMALEJO. Aquí se sitúa la forma peculiar de un chaparro en forma alargada como un chopo. Es ciertamente curioso y singular. En unas paredes de no mucha altura se pasa por una  pequeña cavidad, se llama LA CUEVA DE LA CAÑÁ DE LAS CORCHAS. A los pocos pasos estamos en el carril y al momento me enseña Curro las diferentes afloraciones de aguas y humedad,(  llamadas ALBINAS), entre ellas la de EL TARAJE o de LAS CORCHAS, y la FUENTE DE LOS ARRIEROS, que está  detrás de LA FUENTE DE LA ORZA (  o quizás con "h" ). Ya estamos otra vez en el nivel del rio prácticamente, con EL  LLANO DE LA CALDERAS o HATO DE LOS ARRIEROS. El primer nombre hace referencia a los alambiques o calderas para destilar hierbas aromáticas que allí se ubicaban antaño.. En cuanto al segundo , era el lugar por los corcheros para montar el campamento, pues tenia buena sombra y agua. Esta agua se aprovechaba y se enviaba a una alberca , o más bien, hueco abierto en el suelo para regar EL HUERTO DE LA GENTE DE RETAMALEJO al pie del rio. Enfrente de este huerto en la otra orilla está EL LLANO DE MOÑIGA. Ya en el mismo rio se aprecia LA PIEDRA DEL PUENTE , una gran roca con unos orificios en su parte superior que sustentarian las maderas de un antiguo puente. A su lado nos podemos refrescar en LA CHARCA DE LA ADUANA, que tiene a su lado EL LLANO DEL PELLEJERO, donde más de un lugareño jugaba al fútbol cuando tenia tiempo.Un poco más arriba tememos EL PASO DE LAS RAICES y LA CHARCA  DE LA  HOYA ( o de la OLLA , que en vedad no sé  si es de puchero o de remolino de agua que se forma en la charca , que puede ser , y de chico algo escuché). A lo lejos , en la otra orilla ese sitúa EL LLANO DEL RIO ( ¿ ).
 Atravesando el rio nos dirigimos a los tajos que se veían desde la Verea de Irene, pero antes pasamos por  LOS CHURRETALES, especie de cañada verde de alcornoques y EL CHAPARRAL, que dejamos a un lado, ya que se encuentran más abajo del curso del rio donde estamos y  del camino que llevamos.

Si seguimos con nuestro periplo , debajo del Frontoncillo ( que es la primera pared grande que se vé desde la Verea de Irene ), tenemos EL BUJEO , entre cuyas  rocas se ve un hueco como triangular no profundo y de 2 o 3 metros de largo por menos de dos de altura , es LA CUEVA DEL BUJEO, que más que cueva,  parecía alcarro de bichos cuando repechando la alcanzamos . En ella se entretenía Curro y sus vecinos, cuando eran chicos, pegando voces, quizás por escuchar el eco de ellos mismos. Proseguimos ascendiendo moderadamente para llegar al FRONTOCILLO, donde se crió la Familia Torres. Este pago bajo el tajo del mismo nombre posee su casa o CHOZO destruido,  una ALBINA algo más chica a la que colocaban una teja que hacia de fuente ,que a su vez aliviaba la sed de los vecinos de los contornos que iban allí a coger agua. En la actualidad esta albina pervive junto a OTRA ALBINA que emana mucha más agua y más bien parece un perezoso . La primera surtía a una ALBERCA para regar un HUERTO que alimentaba a sus moradores. Seguimos nuestro camino guiado por Curro hacia EL TAJO DEL MADROÑO, por que en la vertical de su pared se encamara un madroño. Las vistas son preciosas. Vamos hacia el lugar donde nació nuestro paisano, EL HUERTO DEL GUARDA. Este posee la ALBERCA más grande  que he visto por allí , estaba hecha de piedra y suministraba agua a ... CAÑÁ GRANDE  , en el otro lado del carril por medio de una goma que metieron, gracias  a la ALBINA que manaba una buena cantidad de agua. Tenia, también, su CHOZO o CORRAL PARA LOS COCHINOS. Aquí vivió Frasquita Tellez, que era con quien vivía la madre de Curro y a  su vez era hermana de Alonso Téllez , aquel del chascarrillo... .

Ahora desde el Huerto del Guarda vamos en dirección a LA BREÑUELA , (que se reconoce por el nogal que tiene ), y topamos con la linde de ambas fincas. Esta se encuentra señalado por unos MOJONES tallados en piedra arenisca con una cruz y unos números ilegibles en sus dos caras, son de forma alargada como de 1 metro de altura y unos 40 centímetros en su base, para disminuir en su cima. Esta es la parte más húmeda que ví, y además atravesada por un arroyo, EL DE LA BREÑUELA.
A medio camino de llegar a La Breñuela y dejando esta a un lado, nos sale al paso una CASA,  es donde vivia la familia CALLE . De ahí el nombre de este lugar. En este lugar Curro prefirió seguir el ARROYO DE LA BREÑUELA abajo para alcanzar el rio, ya que empezaba a anochecer. De esta manera desembocamos en LAS PASADERAS GORDAS y LAS PASADERAS GRANDES DE LOS ARENALES, justo en la misma cancela de esta finca.

Siguiendo el rio y amparados en la valla de la finca, que por cierto, es colada pública ( delimitada en los tiempos de Alcaldía de Mario Sánchez ),  llegamos a LA PASADA DE LAS LAJAS DE LOS ARENALES. Debemos citar por este lugar a LA CUEVA DE LA GITANA, en una LAJA  llamada DE LOS ARENALES, sobre las que se sustenta la base de una torreta de conducción eléctrica.
Ya falta poco para llegar si seguimos por el rio, pero antes nos pasamos por LA ERA DE LOS FANDANGOS, que es de tierra y se acompaña de la sombra de un grupo de encinas de tamaño medio. A pocos metros llegamos a nuestro lugar de partida y de retorno , EL LLANO DEL MEMBRILLO, y damos por finalizado nuestra nueva RUTA PRINGONA por los alrededores del RIO CAMPOBUCHE o GUDARES que nace por Los Llanos Republicanos y  termina entregando sus aguas al Guadiaro, después de recorrer el sistema del Hundidero-Gato. 
 Espero que les haya gustado, y recuerden que quedan pendiente algunas correcciones, por que nadie es perfecto.

Por supuesto que esto no hubiera sido posible sin nuestro paisano FRANCISCO CHACÓN BADILLO conocido por todos, por su sentido del humor y ser mejor persona.
Muchas Gracias a CURRO, alias EL MARINO.
FIN de la primera parte.



Habiendo quedado con nuestro buen Curro el día anterior , nos proponemos a dar un Paseito hacia TAJO DE LOS FUGITIVOS Y LA BREÑUELA.
Lo comenzamos algo tarde , sobre las 9 de la mañana del día 26 de Mayo de 2012 , llegamos a Los Alamillos y siguiendo el carril llegamos al Llano del Menbrillo , enfrente de el Alcornoque de las Ánimas. En un primer momento pense que iriamos directamente a nuestro objetivo, pero el amigo Curro tenia que pasar por sus dominios de Infancia y Adolescencia , así que no podia quitarle ese capricho. Llegando a la angarilla de LODEIRENE por la orilla izquierda con la CHARCA DE LA CURVA  , como otra referencia par centrarnos , Curro decidió en esta ocasión, en lugar de girar a la Izquierda como hicimos la primera vez, tirar  hacia un Tajo de arenisca con una mella enmedio por el que existía un paso de pie , no de bestias por los desniveles que tiene , pero a verdad que no es muy largo y se hace facilón. Lo llamó el CAMINO DEL AGÜAERO por que llega a este lugar donde existe una pequeña surgencia de agua , actualmente desplazada de su primigenio lugar . Curro los denomina el Agüaero Nuevo y el Antiguo. Esto nos hizó pensar que la capa  freática , quizás se mantenga en los mismos niveles o muy parecidos , pero que las surgencias de aguas se van desplazando por otros factores , ya sean , humanos o naturales. Pués en diferentes ocasiones vimos ALBINAS, que son los nombres que reciben por esta zona, nuevas como en el Caso del Frontoncillo ou otras secas.
Siguiendo una Vereilla de Bichos, llegamos a un Muro de Piedra , que es la LINDE DE LA TIRA de lo de IRENE con el  LABRAO y llega hasta la finca de RETAMALEJO, sirviendo de limite  a esta propiedad y a LA CAÑADA MOSCOSO, esta cañada es la que en su cima tiene la torre de vigilancia Forestal que se vé desde la carretera de  El Monte a Ronda. Y ya puestos , decir que el limite del Labrao por su parte Este es nuestro rio Campobuche. Con unos metros más nos topamos encima de LA ERA y LA CASA DEL LABRAO.
Ya en el caserío derruido nos dirigimos hacia una malla que separa ambas fincas y  que toma un pendiente cuesta abajo que llega al fondo del rio, a la CHARCA DE LA HOYA, que se distingue por un viejo álamo seco. A esta porción de tierra se le designa como EL RETAMILLO, posee una referencia , una gran PIEDRA arenisca y otro detalle significativo. Este es la diferencia de vegetación árborea en el caso de Retamalejo y la profusión de retamas, jaras y horgazos de el Labrao. Esto se debe a la diferentes actividades económica-agrícola que han tenido ambas. La primera ha sido más ganadera , mientras la segunda era más agricola. Y curiosamente este detalle se vé perfectamente desde lo Alto del Tajo de los Fugitivos. Ahora con el abandono de este terreno  la naturaleza esta volviendo a tomar lo que fué suyo, y el retamillo ya va por la fase arbustiva.
Una vez en el rio tomamos un carril ( de Retamalejo ), junto al CHOZO DE LOS PELLEJEROS y LA CHARCA DE LA ADUANA , hermana de la DE LA HOYA y nos dirigimos a la FUENTE DE LA ORZA, que conserva su CUCHARRO de  corcho para beber y EL LLANO DE LAS CALDERAS.
Antes que se me olvide quiero decir que esta familia, que aún  conserva el apodo y sus raíces en Grazalema,  nuestro pueblo, se dedicaba al carboneo, una labor, que bién realizada mantenia limpio el monte y además hacia de labor contraincendio preventiva.
Volviendo, una vez cruzada la cancela por un PORTLLO, disimulado por unas TARAMAS  que están al lado mismo del poste de entrada, nos dirijimos a la fuente citada, a los pocos metros a mano izquierda  pasamos por una pequeña Albina y una pequeña Cañada que encima tiene un caserio llamado LA CASILLA DE LOS CATALANES. Debajo de estas y desde le mismo carril estamos contemplando el Llano de las Calderas y el LLANO DE LAS MOÑIGAS.
 Cruzamos el rio y aprovechamos para acercarnos a la CHARCA DEL PARRÓN, la más profunda de las vistas y  encima de esta tenemos los TALAYONES DE RETAMALEJO,  y más abajo LA ERA QUINTO.
Desde esta Charca y tomando por referencia las torretas eléctricas, vemos un cancho de arenisca, llamado TAJO DE JARAMILLO  y su CUEVA, una pequeña oquedad en la piedra. Entonces estaremos en EL HOYO DEL QUEMAO, lo subimos y nos acercamos a EL BUJEO, un llano con su pequeño arroyo proveniente de más arriba . Si subimos un poco más estamos en EL FRONTONCILLO, con sus ALBINA y CASERIO caído por el paso del tiempo . Si tomamos la Fuentecitlla o albina que esta más a  la izquierda  y subimos con cierta dificultad, debido a la fuerte pendiente, llegamos a la cresta de el Frontoncillo . Debajo queda LA CAÑADA DE MENACHO. Caminando sobre ella nos vamos acercando a las esrtibaciones de suelos arenosos y  unas rocas con fuerte pendiente. Al subir por ellas nos topamos con unas paredes , si se bordean por el lado derecho y se repecha logramos subir a lo más alto de EL TAJO DE LOS FUJITIVOS. Como curiosidad decir que en el lado posterior del tajo totalmente vertical se encarama  un pequeño chaparro, !!! DESCORCHADO Y TODO!!!.
Las vistas son increíbles , empezando por las de la Sierra del Endrinal, la Finca del Reloj, el Navazo, el rio , Los Terrajos , caserios , Monte de Retamalejo y su casa, los montes de Montejaque, las Breñuela ... merece la pena contemplar esta obra de la Naturaleza y el hombre.

La vuelta la hacemos pasando y dejando a un lado el TAJO DEL MADROÑO, par dirigirnos al HUERTO DEL GUARDA , no sin antes haber cruzado el ARROYO  del mismo nombre. proseguimos dirección casi Sureste para llegar a la BREÑUELA,  que se distingue por su nogal de pequeños frutos y un CASERIO que en otra debió de ser precioso .
Aquí debemos recordar que los limites de la finca están señalados con monolitos de piedra , pegados a la malla de alambres moderna que existe. Estos MOJONES están marcados con una Cruz en su cara de atrás y unos números por la de delante . Fijándonos detenidamente creo que se trata de los número 91,existiendo confusión con 41, pero el resto si se distinguen como 92, 93, y 94.
Desde este lugar volvimos cuesta abajo para alcanzar el carril delos ARENALES y salir por encima del puente.
 Y con esto y un bizcocho hasta mañana a las ocho.